Mas Noticias

La UNCA participó de encuentro de universidades latinoamericanas

En la Universidad Nacional del Litoral, se realizó días pasados una Reunión del Grupo de Delegados Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo -AUGM-. Del encuentro participaron 40 representantes de siete países de las 51 universidades públicas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay, que integran la red AUGM.

La UNCA fue representada por su secretaria de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales, Dra. Viviana Quiroga quien celebró la posibilidad de formar parte de este grupo y de adquirir, a través de estos encuentros, nueva experiencia en distintos aspectos vinculados a la educación superior.

“Realizamos un arduo trabajo y nuestra participación para nosotros que somos nuevos en este grupo fue muy provechosa. Participar nos abre un universo de posibilidades, ya que esta red es de alto prestigio en toda la región y trabaja en todas las aristas del nivel de la educación superior”.

En cuanto a los temas abordados durante el encuentro destacó un programa de Brasil de movilidad e intercambio de académicos que podría beneficiar en un futuro a profesionales de la UNCA.

“Se promueve el intercambio y la movilidad de académicos a nivel de posgrado entre las universidades. Me interiorice como funciona ese programa, ya que lo importante es visualizar que hay una perspectiva de trabajo en esa línea de intercambio, presentando proyectos de investigación para la movilidad de nuestra gente que está haciendo posgrados y pos doctorados, con financiamiento del gobierno brasilero”, detalló.

Finalmente, en cuanto a la actual situación económica de las universidades nacionales en nuestro país, comentó: “En todas las reuniones se habla de la situación argentina, no tan solo en esta red, sino también en todas aquellas en las que participan nuestros colegas. Quienes forman parte de las distintas redes son empáticos con nuestra situación y hay flexibilización en las acciones, lo que se valora muchísimo. A la vez, sabemos que las universidades extranjeras reconocen el potencial de las universidades argentinas en cuanto a recursos humanos valiosísimos y equipamiento, y por eso somos tratados con consideración y empatía, algo que percibimos en todas las redes en las que participamos”, concluyó.

Más Noticias

Frente de Izquierda: Ezequiel Ramírez, primer candidato a consejero escolar en San Fernando

Respecto de las condiciones en las escuelas planteó:...

Suspenden el DNU que habilita el corte de agua por falta de pago

14 de agosto de 2025 - 12:13 La justicia suspendió la aplicación del decreto del gobierno en cuanto...