Mas Noticias

Luis Caputo defendió la licitación para absorber pesos y el Gobierno anunció una nueva para el próximo lunes

El ministro de Economía explicó que la medida busca evitar presiones sobre el dólar y atribuyó la volatilidad financiera al clima previo a las elecciones

14/08/2025 – 13:30hs

El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó este jueves que el objetivo del Gobierno es mantener sin cambios la base monetaria, y en ese marco defendió la licitación complementaria que el Tesoro Nacional llevará adelante para absorber pesos del mercado. Según el funcionario, la inestabilidad de los últimos días responde al contexto preelectoral. Poco después, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, informó en la red social X que el próximo lunes 18 de agosto se llevará a cabo una licitación especial para retirar pesos excedentes.

La operación, fuera del calendario habitual, ofrecerá el TAMAR con vencimiento el 28 de noviembre de 2025 (M28N5), destinado exclusivamente a bancos con cartera propia, y contará con liquidación T+1. Según Quirno, la medida se enmarca en los anuncios del Banco Central para reforzar la absorción monetaria y mantener la estabilidad cambiaria.

Esta decisión se toma luego de que el Gobierno realizara una colocación de deuda para renovar vencimientos por $15 billones, en la que el mercado solo ofreció $9 billones. Los $6 billones restantes serán cubiertos con fondos del Tesoro, pero para que ese dinero no se vuelque al mercado -y así evitar presiones cambiarias- Economía optó por retirarlo mediante una suba de encajes a través de títulos públicos que se licitarán el lunes.

Críticas y aclaraciones

La estrategia recibió cuestionamientos de analistas y operadores financieros. Incluso, un usuario en la red social X planteó dudas que Caputo respondió con un extenso posteo, en lugar de atender preguntas de la prensa.

En su explicación, el ministro señaló que el dinero que ingresará al mercado no proviene de demanda genuina, por lo que debe ser absorbido. Además, repasó la dinámica de la política monetaria actual: «La cantidad de pesos está fija en lo que antes llamábamos base monetaria amplia (BMA), que incluye la base monetaria, los pasivos remunerados y las reservas en pesos del Tesoro en el Banco Central», indicó.

Caputo recordó que este indicador era inicialmente de $47 billones y que, tras el pago de $10 billones en utilidades del BCRA al Tesoro, ascendió a $57 billones.

Intervenciones del Banco Central

El ministro detalló que la oferta total de pesos solo varía en dos escenarios:

  • Si el dólar alcanza el techo de la banda: el BCRA compra pesos, reduciendo la base monetaria y la BMA.

  • Si el dólar llega al piso de la banda: el BCRA vende pesos, incrementando ambos agregados.

En cambio, en la zona intermedia de la banda, el Banco Central no interviene ni modifica la cantidad de dinero.

Impacto de la renovación de deuda

Caputo explicó que, cuando no se logra refinanciar el 100% de los vencimientos en pesos, el Tesoro utiliza sus reservas en el BCRA para cancelar deuda. Esto aumenta la base monetaria, pero no altera la base monetaria amplia.

Sin embargo, aclaró que el tratamiento de este aumento depende de la evaluación del BCRA:

  • Si se interpreta como mayor demanda de dinero o crédito, no se esteriliza.

  • Si no se interpreta así -como en la situación actual-, esos pesos se retiran del mercado mediante encajes remunerados o no remunerados u otros mecanismos.

Caputo cerró su mensaje reafirmando que la licitación del lunes forma parte de una ingeniería financiera para evitar que el exceso de pesos presione sobre el tipo de cambio, en un contexto que definió como «transitorio y electoral».

Más Noticias

Frente de Izquierda: Ezequiel Ramírez, primer candidato a consejero escolar en San Fernando

Respecto de las condiciones en las escuelas planteó:...

Suspenden el DNU que habilita el corte de agua por falta de pago

14 de agosto de 2025 - 12:13 La justicia suspendió la aplicación del decreto del gobierno en cuanto...