La actividad de la Policía Ambiental se intensificó durante los últimos meses, acompañada del crecimiento de la confianza de los vecinos, que utilizan vías institucionales para reportar problemas en sus barrios. Según el último informe de la Secretaría de Ambiente y Espacios Públicos de la Capital, se detallan las acciones de control, inspección y respuesta a reclamos ambientales durante junio y julio de 2025.
Durante el bimestre, se registraron cerca de 250 denuncias vecinales y 293 denuncias de oficio, sumando un total de 543 casos. La mayor parte de las notificaciones (68,6%) se vincula con basura en sitios inadecuados (48,9%) y sitios baldíos en mal estado (19,7%). Otras problemáticas detectadas incluyen quema a cielo abierto (11,4%), pérdida de agua (4,1%), agua servida (2,3%) y arbolado urbano (13,5%).
Nicolás Acuña, gestor del programa GIRO y secretario de Ambiente y Espacio Público, explicó que el procedimiento de fiscalización inicia con la notificación al infractor para corregir la situación en un plazo de diez días. Si no hay respuesta, se labra un acta de comprobación. Durante este período se emitieron 471 notificaciones y se labraron 78 actas, mostrando que la mayoría de los vecinos resuelve el problema antes de que sea necesario enviar el caso al Juzgado de Faltas, que luego determina las sanciones. En total, se registraron 59 multas correspondientes a actas de junio y julio.
El informe subraya que el enfoque proactivo de la Policía Ambiental, combinando trabajo de oficio y presencia en la ciudad, ha generado un incremento en la cantidad de notificaciones y multas, aumentando la efectividad en la corrección de problemáticas ambientales y promoviendo conciencia ciudadana.
Los vecinos pueden realizar denuncias a través de la App Cerca, llamando al 147, o de manera presencial en las oficinas de la Policía Ambiental, ubicadas en el Parque de los Niños, con atención todos los días de 7 a 20 horas.