sábado, 16 de agosto de 2025 00:52
El presidente del Círculo Médico de Catamarca, Edgardo Varela, comentó acerca del acuerdo llegado con la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP), mediado por el Gobernador de la provincia para actualizar los aranceles de consultas y prácticas médicas.
El incremento de aranceles, correspondiente para el segundo semestre de 2025, fue informado al gobernador Raúl Jalil durante una reunión que tuvo lugar en Casa de Gobierno entre el director de OSEP, Leopoldo Marchetti; el presidente del Círculo Médico, Edgardo Varela; y la secretaria de Sanidad y Obras Sociales, Cristina Maidana.
El compromiso establece un aumento del 5% a partir de julio, y se aplicará una cláusula gatillo para acompañar las variaciones económicas en lo que resta del año.
Varela, comentó a Radio El Esquiú que durante la reunión: “Hemos manifestado que este déficit arancelario ya viene de arrastre de muchos años y que con el correr del tiempo, obviamente que cualquier acuerdo que uno consiga siempre va a estar por debajo de la expectativa”.
Sin embargo, entendiendo el contexto de la provincia, se trató de acercar posiciones, y han tenido arduas conversaciones con el Gobernador en el marco del diálogo y el respeto: “Él, ha entendido que la grilla arancelaria, tanto de órdenes de consulta como prácticas, están por debajo de lo que debería ser. Él nos explicó la situación, bueno, todo el contexto provincial, pero, digamos, nosotros con números en mano, como corresponde, tratamos de llegar, por lo menos a un acuerdo que, como repito, son periódicos. Esto lo hicimos ahora, pero permanentemente vamos a seguir en las conversaciones”.
Asimismo, señaló que: “Aparentemente los coseguros no serían modificados” y aclaró que: “Muchas veces la gente también cae en malestar con los médicos cuando ven que hay un incremento”. “Es bueno también explicarle a la población que esos incrementos son reacomodaciones de algo que viene muy, muy bajo” expresó y brindó como referencia: “Una orden de consulta de especialista hoy, la obra social provincial y algunas otras, y se paga alrededor de 15.000 pesos y monedas, y el valor mínimo ético, o sea, lo que debería, lo que debiera pagarse son 26.000 pesos. (…) Por eso es que acordar un 5%, aún así quedamos lejísimos”.
“Entendiendo el contexto, bueno, nosotros lo vamos aceptando y con la firme decisión de seguir trabajando. Por eso es que la gente, cuando ve una noticia que dice 5% de los médicos, genera como una cuestión, pero bueno, hay que entender de dónde partimos. Entonces, lo que nosotros menos queremos es tener conflictos con la población, todo lo contrario, somos trabajadores que trabajamos en un servicio de salud que es algo tan importante para una sociedad”, manifestó el presidente del Círculo.
Por otro lado, indicó que actualmente trabajan con 52 obras sociales con convenio, de las cuales, solo la mitad está pagando el mínimo ético y la otra mitad: “Es con la que estamos trabajando permanentemente para lograr eso”. “Lo que nosotros no queremos es que se resienta el servicio de salud”.
De igual manera, comentó que todas las prestaciones que hace un trabajador de salud a nivel privado se cobran en tres meses o más: “Cuando se escucha que hay pedidos de aumento arancelario, no son cuestiones caprichosas sino que es una cuestión totalmente en un sentido de justicia, porque el médico, si bien trabaja por vocación, cosa que por ahí es cuestionada en la sociedad, pero trabajamos por vocación, pero es nuestro medio de vida también” expresó y agregó: “Somos un trabajador como cualquier otro”.
Receta digital
Varela explicó que la receta digital electrónica ya existe a través de una norma nacional que había sido prorrogada por 180 días, lo que sería hasta fin de junio.
“Las obras sociales nacionales y prepagas ya se está trabajando con eso. Lo que estamos esperando, justamente eso también fue un punto de conversación, es la implementación para la obra social provincial OSEP” manifestó y señaló que ya la conocen porque ya se han estado haciendo estas recetas para otras obras sociales.
“Es una interfaz bastante simple. En realidad lo que cambia en este contexto, lo que va a cambiar es para el médico, no para el paciente”, explicó y añadió:
“El paciente va a seguir yendo a la farmacia como lo hacía antes, con la diferencia que cuando el médico hace la prescripción en ese soporte electrónico, el paciente va a la farmacia con su documento y va a estar asentado en esa farmacia el medicamento que el médico le ha prescripto. Lo que sí nos tenemos que poner a trabajar nosotros como prestadores es la capacitación para cómo usar las plataformas para poder hacer las recetas”.
Finalmente, indicó que el Gobernador les manifestó que: “En un mes o dos meses más estaría ya lanzándose la receta electrónica para OSEP”.