Científicos de dos universidades nacionales, la de Quilmes y la del Litoral, desarrollaron una formulación a base de yerba mate que demostró ser altamente efectiva para acelerar el proceso de cicatrización, abriendo un camino prometedor para tratamientos médicos.

domingo, 17 de agosto de 2025 14:40

domingo, 17 de agosto de 2025 14:40

Un equipo de científicos de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) ha logrado un importante avance en el campo de la medicina regenerativa. Los investigadores descubrieron que una formulación que contiene extracto de yerba mate tiene la capacidad de acelerar la cicatrización de heridas.

El hallazgo, que hasta ahora ha sido probado con éxito en animales, representa un gran potencial para aplicaciones médicas futuras. La investigación se prepara ahora para avanzar hacia ensayos clínicos en humanos, lo que podría validar su uso en pacientes.

Según los científicos, esta formulación podría tener aplicaciones cruciales en cirugías complejas y en el tratamiento de pacientes con condiciones preexistentes como cáncer avanzado o malnutrición. En estos casos, las heridas crónicas suelen ser particularmente difíciles de tratar, y el nuevo descubrimiento podría ofrecer una solución efectiva. Este avance destaca una vez más la capacidad de la ciencia argentina para generar soluciones innovadoras a partir de recursos locales.

Comentarios

Otras Noticias