Mas Noticias

El Gobierno evalúa aumentar las prestaciones por discapacidad en medio de la disputa por los vetos

La ley de emergencia en discapacidad había sido vetada por Milei, pero contaba con amplio consenso opositor para avanzar en su restitución

20/08/2025 – 12:18hs

Minutos antes de que la Cámara de Diputados intentara sesionar para debatir la anulación de varios vetos del presidente Javier Milei, el vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que el Gobierno analiza un aumento en las prestaciones destinadas a personas con discapacidad.

La decisión aparece en un contexto de fuerte presión política, dado que la ley de emergencia en discapacidad había sido vetada por Milei, pero contaba con amplio consenso opositor para avanzar en su restitución. Con dos tercios de los votos en Diputados y el mismo número en el Senado, la iniciativa podría revertir el veto presidencial.

Según explicó Adorni, la administración busca un «financiamiento más justo y acorde a la realidad«, con el fin de evitar que los diputados aliados se sumen a la oposición. El vocero no precisó los detalles del mecanismo que se aplicaría ni la fecha en que la medida se implementaría, pero aseguró que el aumento alcanzaría a todas las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo vinculadas al sector.

El impacto social y las protestas

En los últimos días, organizaciones de personas con discapacidad y sus familias realizaron movilizaciones frente al Congreso para reclamar mayor cobertura. El vocero afirmó que el refuerzo se financiaría con los ahorros obtenidos de la auditoría sobre pensiones por invalidez mal otorgadas y con la eliminación de «curros de muchos años«.

«De concretarse, la medida reforzaría la cobertura en todo el país y aseguraría un financiamiento más justo y acorde a la realidad actual», dijo Adorni.

Disputa en el Congreso

El anuncio se produjo media hora antes de la sesión en Diputados, prevista para las 12. Allí, la oposición tenía previsto embestir contra el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad, que ya había sido aprobada anteriormente. Para que la norma se restablezca, también será necesario que el Senado rechace el veto con la misma mayoría calificada.

Otros vetos en discusión

Además de la cuestión de la discapacidad, la oposición incluyó en el temario el rechazo a otros vetos presidenciales, entre ellos:

  • El aumento de las jubilaciones.

  • La asistencia financiera por la emergencia en Bahía Blanca y Coronel Rosales, zonas afectadas por inundaciones.

En este último caso, el Senado ya se había pronunciado en contra del veto con dos tercios de los votos, por lo que si Diputados avanza en el mismo sentido, la decisión presidencial quedará sin efecto.

Gobernadores y fondos federales

También se sumaron a la sesión proyectos impulsados por gobernadores, ya aprobados en el Senado, que buscan coparticipar el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y rediseñar el esquema de distribución de la recaudación del impuesto a los combustibles.

Más Noticias