Como era de esperarse, la división que sufrió la UCR local, con un grupo conformando la orgánica partidaria y otro sumándose a las filas de La Libertad Avanza, se trasladó a la Legislatura provincial, ocasionando la explosión del bloque radical en la Cámara de Diputados. En este sentido y en el marco de fuertes acusaciones cruzadas, la bancada de 10 miembros quedó dividida en dos espacios más chicos: el bloque de la UCR y un nuevo espacio denominado «Generación de Cambio», conformado por los radicales «empelucados».
Esta división se concretó ayer por la mañana, cuando ingresó a la oficina de la presidenta de la Cámara, Paola Fedeli, una nota firmada por Alfredo Marchioli, Cristina Gómez, Alejandra Pons, Carlos Marsilli, Alicia Paz y Luis Fadel informando que se cambiaban las autoridades del bloque, que hasta el lunes eran Silvana Carrizo como presidenta y Tiago Puente como vice. La nota informaba que Marchioli quedaba como presidente, Gómez como vice y se designada a Vilma Chayle como secretaria de bloque en lugar de la dirigente cercana a Puente, Carolina Vergara.
image
«Esta decisión busca garantizar que la conducción del bloque exprese de manera clara, coherente y transparente los intereses y valores de la Unión Cívica Radical. Entendemos que las autoridades que hasta aquí ejercían la representación dejaron de reflejar los principios de nuestro partido desde el momento en que aceptaron y promovieron candidatos de otras fuerzas políticas o alianzas ajenas y antagónicas a la UCR», manifestaron desde el grupo «orgánico».
Si bien el recambio de autoridades no fue una expulsión expresa a los «empelucados», los afectados lo tomaron como una invitación a dejar el bloque, más cuando desde la UCR ya se anunció que se iba a echar a aquellos dirigentes que jugaran en las elecciones por fuera de la alianza Somos Provincias Unidas. En este marco, enviaron una nota a Fedeli informando la conformación del nuevo bloque. «La decisión que adoptamos se fundamenta en motivos políticos, institucionales, éticos y morales que tornan inviable nuestra continuidad dentro del actual bloque de la Unión Cívica Radical. Como legisladores nos hemos caracterizado por desempeñar con coherencia y firmeza el rol que la ciudadanía espera de una oposición seria y responsable: nos dedicamos a controlar, denunciar, investigar y proponer; en contraposición, advertimos que quienes permanecen en el bloque mayoritario han optado por un camino de complacencia y búsqueda permanente de aprobación del Poder Ejecutivo provincial, abandonando los principios básicos de la función legislativa», dijeron en la misiva los miembros del nuevo bloque, que además de Puente y Carrizo integran Natalia Herrera y Mamerto Acuña.
A esta respuesta formal, Puente y Carrizo se expresaron en redes sociales con críticas a sus ex compañeros. «He decidido renunciar a la vicepresidencia del bloque de la UCR. Soy coherente con lo que siempre expresé: a mí me motiva trabajar por otra Catamarca, no ser un servidor del Gobierno. Ahí está la diferencia entre quienes se quedan y quienes decidimos hacer un paso al costado: no somos lo mismo y no estoy dispuesto a negociar mi postura», lanzó Puente en su cuenta de X.
Carrizo, aunque sin nombrarlo, se dirigió a un ex compañero de bancada con duros planteos. «Cómo no te enojaste así cuando teníamos que denunciar al (ex ministro de Infraestructura y Obras Civiles Eduardo) Niéderle por las compras directas, cuando expusimos la destrucción del HSJB, cuando defendíamos a los afiliados de OSEP, cuando recorríamos las escuelas… siempre estuviste bien calladito. No te atrevas a hablar de ‘principios, dignidad y respeto’. Eso lo dejaron en la Estancita y las valijas», lanzó la legisladora. La pelea entre los flamantes bloques continuó con un nuevo comunicado desde la bancada «orgánica».
«Frente a las acusaciones y descalificaciones lanzadas por quienes decidieron apartarse del bloque, queremos ser claros: Catamarca necesita una oposición responsable, con perspectiva social y firmeza institucional, no actitudes infantiles ni vulgares que buscan descalificar para ocultar decisiones tomadas en función de cargos o beneficios personales», dijeron desde el espacio que ahora comanda Marchioli. «Hoy Raúl Jalil y Javier Milei son lo mismo: dos caras de un modelo que castiga a los catamarqueños y profundiza la desigualdad. Y quienes se fueron eligieron ponerse de ese lado. No le sirven a nadie, y mucho menos a los catamarqueños que esperan del radicalismo un compromiso claro, coherente y honesto», añadieron.
La división del bloque se produjo un día antes de la sesión de hoy, donde los ex compañeros se verán las caras en el recinto. Seguramente, ante la creación de una nueva bancada, los lugares correspondientes a los radicales en el pleno de la Cámara se verán modificados.
Nuevo bloque «La PUCHA»
Tras la conformación del nuevo bloque «Generación del Cambio», rápidamente en las redes lo rebautizaron como el bloque «La PUCHA», en una especie de acrónimo logrado por los apellidos de los legisladores que lo conformaron: Puente, Carrizo, Herrera, Acuña. Incluso los propios integrantes tomaron con humor el nuevo nombre, que hasta fue compartido en las redes por la presidenta del sector, Silvana Carrizo. «La PUCHA» se posiciona ahora como un espacio de radicales con disidencias respecto a la orgánica partidaria.