Mas Noticias

Diabetes: Salud alerta sobre su avance y brinda claves para prevenirla y detectarla a tiempo

La diabetes es una patología crónica de alto impacto en la salud pública, con una prevalencia creciente y una preocupante tasa de subdiagnóstico. Según datos oficiales, en Argentina el 12,7% de la población la padece, pero se estima que la mitad de esos casos no está diagnosticada. Frente a este escenario se lanzó una campaña de concientización sobre prevención, síntomas y detección.

El Dr. Carlos Toloza advirtió que la diabetes tipo 2, la más común, puede desarrollarse sin síntomas durante años, lo que dificulta su diagnóstico precoz. Sin embargo, existen señales que deben alertar a la población: aumento de la sed, pérdida de peso, hambre excesiva, necesidad frecuente de orinar y sequedad bucal. La enfermedad está fuertemente ligada a malos hábitos de vida, como el sedentarismo, el sobrepeso y una alimentación inadecuada.

Las complicaciones de la diabetes no controlada pueden ser severas y afectar la visión, los riñones y la circulación. Entre las más frecuentes se encuentran la retinopatía diabética (principal causa de ceguera), el pie diabético (que puede llevar a amputaciones) y la nefropatía, primera causa de ingreso a diálisis en el país. El riesgo cardiovascular también se incrementa significativamente.

Desde el Ministerio insisten en que la prevención es posible con cambios sostenidos en el estilo de vida y controles médicos periódicos. Mantener un peso saludable, hacer ejercicio diario, dejar de fumar, reducir el consumo de alcohol y controlar el estrés son medidas clave. A su vez, las personas con antecedentes familiares, hipertensión o colesterol elevado deben realizarse chequeos frecuentes de glucemia para evitar un diagnóstico tardío.

Síntomas y detección

  • En muchos casos, la diabetes se presenta de manera silenciosa. Algunos de sus síntomas característicos son: aumento de la sed, pérdida de peso, mayor apetito, incremento en la frecuencia urinaria y sequedad en la boca.
  • El diagnóstico se realiza mediante análisis de glucemia en sangre venosa y pruebas específicas como:
    • Glucemia plasmática en ayunas (≥126 mg/dl en dos determinaciones).
    • Glucemia al azar (≥200 mg/dl con síntomas cardinales).
    • Prueba de tolerancia oral a la glucosa (≥200 mg/dl a las 2 horas de la carga).

Medidas de prevención

  • La diabetes tipo 2 está fuertemente asociada a factores de estilo de vida. Su aparición puede prevenirse o retrasarse con hábitos saludables:
    Mantener un peso adecuado: controlar el sobrepeso y la obesidad es una de las principales medidas de prevención.
  • Alimentación saludable: consumir frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, carnes magras y lácteos descremados; reducir el consumo de azúcares, grasas saturadas y alimentos ultraprocesados.
    Actividad física regular: realizar al menos 30 minutos diarios de ejercicio moderado (caminar, bicicleta, natación, gimnasia), de forma continua o acumulada.
  • No fumar: el tabaquismo incrementa el riesgo cardiovascular y agrava las complicaciones propias de la diabetes.
  • Limitar el consumo de alcohol: el exceso de alcohol puede alterar la glucemia y aumentar complicaciones.
  • Descanso y control del estrés: dormir entre 7 y 8 horas por día y practicar técnicas de manejo del estrés contribuye a la salud metabólica.
  • Controles médicos periódicos: realizar chequeos de glucemia, presión arterial y perfil lipídico, especialmente en personas con factores de riesgo.

Factores de riesgo

  • Las personas con antecedentes o factores de riesgo son más propensas, por lo que deben realizar controles periódicos para la detección temprana:
  • Familiares con diabetes tipo 2.
  • Sobrepeso u obesidad.
  • Dieta rica en grasas e hidratos de carbono.
  • Falta de actividad física.
  • Edad avanzada.
  • Hipertensión arterial o colesterol elevado.
  • Haber padecido diabetes gestacional.

Más Noticias