Mas Noticias

Fuerte reclamo de la esposa del gendarme catamarqueño: Es una desaparición forzada

lunes, 25 de agosto de 2025 01:51

María Gómez, esposa del gendarme catamarqueño Nahuel Gallo, denunció públicamente la desaparición forzada de su marido en Venezuela, un hecho que calificó como “un crimen de lesa humanidad”. 

A ocho meses de la detención, asegura que Gallo no fue presentado ante ningún tribunal ni se conocen oficialmente las razones de su arresto.

“Desde el primer momento, Nahuel está siendo víctima de una desaparición forzada. Ante cualquier organismo internacional, eso es un crimen de lesa humanidad, y es lo que venimos denunciando hace ya más de ocho meses”, afirmó Gómez por Radio Rivadavia.

El gobierno de Nicolás Maduro acusa a Gallo de presunto espionaje y de intentar promover un golpe de Estado en Venezuela. Sin embargo, su pareja sostiene que esas acusaciones surgieron solo “cuando se hizo la presión mediática sobre el caso” y denuncia que, pese a esas imputaciones, “a Nahuel no lo han presentado ante ningún tribunal con competencia en terrorismo ni en nada de eso”.

Sobre el paradero del gendarme argentino, Gómez indicó que no cuenta con información oficial. 

“No sé dónde está Nahuel Agustín por medios oficiales. Lo sé por otros extranjeros que estuvieron con él en la misma situación, como los americanos que fueron liberados”, relató.

Consultada sobre la posibilidad de un operativo internacional para su liberación, Gómez evitó dar detalles, aunque confirmó que el Estado argentino está involucrado en las gestiones diplomáticas. 

“Sé que el gobierno argentino está trabajando. Tuve contacto con la ministra de Seguridad, pero obviamente no comparten información conmigo. Ella siempre ha sido muy directa diciéndome que no puede compartir información, pero que se está trabajando y que pronto podamos tener a Nahuel en casa, que es lo que más deseamos”, señaló con emoción.

El caso

Nahuel Gallo fue detenido y presuntamente secuestrado por funcionarios venezolanos el 8 de diciembre de 2024 en Venezuela, por órdenes del gobierno de Nicolás Maduro generándose una tensión diplomática y política entre ambos países.
Gallo ingresó a territorio venezolano desde Colombia, por el Puente Internacional Francisco de Paula Santander. El 27 de diciembre de 2024, el Ministerio Público anunció un procesamiento en contra de Gallo, acusándolo de estar vinculado a «actividades terroristas» en contra de Venezuela.

La Organización de Estados Americanos (OEA) exigió la liberación inmediata de Gallo.

Más Noticias

Controladores continúan con el plan de lucha: cuándo habrá nuevas demoras en los vuelos

El plan de lucha dispuesto por la Asociación Técnicos y Empleados...

COVID: Argentina quedó atrapada en un contrato millonario de vacunas compradas en pandemia que casi no se aplican

El 16 de agosto de 2021, el Gobierno argentino firmó un contrato con Pfizer INC para adquirir 20.080.710 dosis de vacunas ARN...