Mas Noticias

Mercados al rojo vivo: cayeron hasta 10% acciones, ADRs y bonos en Wall Street

Las acciones en el mercado local, así como los ADRs y bonos soberanos en Wall Street cayeron este lunes 25 de agosto en el marco de la volatilidad pre electoral y las denuncias de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que salpican a funcionarios muy cercanos al presidente Javier Milei.

El Merval cayó 4% en pesos y 5,8% en dólares. Casi todas las acciones en el panel líder mostraron caídas encabezadas por Transportadora Gas del Norte (-10,0%), Sociedad Comercial del Plata (-8,6%), Metrogas (-8,5%), Supervielle (-8,1) y BBVA (-6,8%).

En Wall Street, la gran mayoría de los ADRs cotizaron a la baja, lideradas por Supervielle (-10,0%), Edenor (-8,7%), Banco Macro (-8,4%), BBVA (-7,4%) y Grupo Financiero Galicia (-7,2%).

La confianza en el gobierno de Milei cayó 13,6% en agosto, el nivel más bajo desde su asunción

Los bonos en dólares también cerraron en rojo de -4,3% en el caso del AE38D, seguido por AL29D (-3,8%) y AL35d (-3,5%). En ese contexto, el riesgo país subió 1,6% para ubicarse en 767 puntos básicos.

Con respecto a los números en rojo, el economista Christian Buteler expresó en X: «Hablaban del riesgo Kuka irónicamente y termina siendo riesgo K (de Karina)» en referencia a las acusaciones de presuntas coimas por parte de la Secretaria General de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei.

Por su parte, Nicolás Cappella, del Grupo IEB, calificó a la jornada como «una masacre en el mercado argentino. Sumado a todo el tema de volatilidad de tasas, se sumó hoy el tema político, con las presuntas irregularidades que apuntan contra Karina Milei».

Cappella también mencionó la caída de 13% de la confianza en el gobierno de Javier Milei según la Universidad Di Tella, «por lo tanto el mercado reaccionó con un sell off fenomenal en todos los activos, por miedo a que el resultado electoral no sea la victoria que se descontaba en precios».

El dólar cerró en alza

El dólar oficial cerró hoy en $1.330 para la compra y $1.370 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $35 respecto del último cierre. En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.360 y $1.375 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.404.

El dólar blue se cotizaba esta tarde en $1.345 para la compra y $1.365 para la venta, con una suba de 1,5% en la jornada. El dólar mayorista se ubicaba en $1.356 con una suba de 2,6%.

Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subía 1,9% hasta $1.356,48, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba una suba de 1,8% hasta los $1.361,37.

Con respecto a la escalada de la cotización de la divisa norteamericana Martín Sarano, economista de la Fundación Internacional Bases, expplicó a PERFIL que «hay que tener en cuenta el contexto pre-electoral. La campaña para las elecciones legislativas, adelantada al plano bonaerense para el próximo 7 de septiembre, probablemente esté empujando la demanda de dólares como refugio ante la incertidumbre».

«A esto se suma una expansión de pesos intrabancaria importante tras la desactivación de las LEFI y las posteriores licitaciones en donde el gobierno está intentando que eso no se traslade al circulante», añadió el economista.

LM

Más Noticias

Riestra goleó a Sarmiento y se mete en la pelea de la Zona B

Deportivo Riestra consiguió un triunfo contundente en casa al derrotar 3-0 a Sarmiento de Junín, en un partido...