Mas Noticias

El Banco Central aspira pesos y los bancos suben tasas

En una semana marcada por la tensión financiera y la proximidad de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) intensificó su estrategia de absorción de pesos del mercado.

La medida del BCRA, que busca contener las presiones cambiarias y evitar un salto en el dólar, provocó un fuerte movimiento en el sistema bancario: las entidades financieras comenzaron a ofrecer tasas de interés de hasta 60% anual en plazos fijos para captar grandes inversores, especialmente aquellos con depósitos superiores a $1.000 millones.

El epicentro de esta dinámica es la tasa TAMAR, un indicador que refleja el rendimiento que los bancos pagan por plazos fijos de gran volumen. Hasta hace poco, esta tasa se mantenía por debajo del 55%, pero en las últimas horas superó el 60%, rompiendo lo que el mercado consideraba un techo técnico.

 Esta suba responde a la necesidad de los bancos de atraer liquidez de empresas e inversores institucionales, muchos de los cuales están saliendo de posiciones en bonos en pesos para aprovechar oportunidades de corto plazo como cauciones bursátiles o depósitos a 30 y 60 días.

La competencia entre entidades financieras se volvió feroz. Algunas ofrecieron condiciones preferenciales para captar fondos de grandes depositantes, mientras que otras ajustaron sus tasas en tiempo real para no perder participación.

En paralelo, los bancos también se preparan para participar en la licitación de títulos del Tesoro, que les permitirá integrar los encajes obligatorios exigidos por el BCRA. La decisión del Banco Central de aumentar en 3,5 puntos porcentuales los encajes bancarios, es decir, la porción de depósitos que los bancos deben inmovilizar, fue clave para acelerar la “aspiradora de pesos”.

Medida

Esta medida tiene un doble propósito: retirar circulante del mercado y obligar a las entidades a suscribir bonos del Tesoro que serán utilizados como parte de esos encajes. Con menos pesos disponibles, la presión sobre el tipo de cambio se reduce, al menos en el corto plazo.

 El Gobierno busca evitar que la crisis política, potenciada por los audios filtrados del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, que denuncian presuntas coimas en licitaciones, se traslade al dólar, justo en la antesala de los comicios bonaerenses del 7 de septiembre.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más Noticias