Mas Noticias

El Gobierno denunció espionaje por los audios de Karina Milei

El Gobierno de Javier Milei reaccionó a la difusión de dos audios atribuidos a Karina Milei, en medio del escándalo por las grabaciones de Diego Spagnuolo y las presuntas coimas en la ANDIS. En este sentido, denunció que hubo espionaje a la hermana del Presidente.

«En cuanto a los supuestos audios de Karina Milei: si los audios son verdaderos estamos ante un escándalo sin precedentes. Sería la primera vez en la historia argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada», escribió el vocero presidencial Manuel Adorni en sus cuentas oficiales.

En el mismo mensaje, sumó elementos a las sospechas que ya se venían deslizando desde el oficialismo tras las grabaciones de Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad: que se trata de una maniobra electoral. «La difusión de estos audios, a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires, confirma que todo lo que viene ocurriendo es una operación orquestada y diagramada de desinformación, con el evidente objetivo de desestabilizar al gobierno e influir maliciosamente en el proceso electoral», manifestó el también legislador porteño electo.

Los audios a los que aludió Adorni son dos breves recortes que difundió ayer el canal de streaming Carnaval, donde habían salido los primeros fragmentos que destaparon el escándalo. Este mismo canal de streaming había dado a conocer los audios de Diego Spagnuolo. En la primera grabación se escucha a la voz atribuida a la secretaria general de la Presidencia: «No vamos a entrar en la pelea, nosotros tenemos que estar unidos».

En la otra se oye: «Entonces, acá ni siquiera… porque en verdad no tienen que estar 24 horas. Porque yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche de la Casa Rosada». El conductor del programa, Mauro Federico, se limitó a reponer como contexto que la grabación se hizo en una oficina oficial. Sin dar siquiera fechas estimadas, agregó que datan de cuando comenzó a haber «ruido» interno en el Gobierno de Milei. Y agregó que tiene 50 minutos de audios de Karina Milei.

La filtración de los supuestos audios de Karina Milei se dio en paralelo a los allanamientos ordenados por la Justicia en la Agencia de Discapacidad y en la Droguería Suizo Argentina, que son investigadas por presuntos sobornos, en el marco de la causa de los audios atribuidos a Spagnuolo.

Apareció Kovalivker

Eduardo Kovalivker, dueño de la droguería Suizo Argentina, investigada en la causa de los audios, se presentó ayer ante el fiscal Franco Picardi en los tribunales de Comodoro Py para entregar su teléfono celular y cumplir con la orden de requisa que pesaba sobre él.

Lo hizo en compañía de su abogado, Martín Magram, que también representa a sus hijos, Jonathan y Emmanuel Kovalivker, quienes hoy dirigen la compañía. Eduardo, retirado del negocio y abocado a la escritura, debió aguardar unos minutos afuera de la fiscalía hasta que su abogado le comunicó que podía ingresar. Estuvo adentro poco más de una hora. El empresario se mostró confiado en que la investigación judicial ordene el “escándalo mediático” que rodea a una empresa que -dijo- “está en orden”.

A Eduardo Kovalivker lo buscaban desde la semana pasada. Según fuentes cercanas a él, no se presentó antes porque sufrió un ataque de presión alta. Sus hijos Jonathan y Emmanuel ya estaban presentados en el expediente y la Justicia está intentando acceder al contenido de sus teléfonos, que ellos entregaron sin la clave de apertura.

Más Noticias

Audios de Spagnuolo y trapitos al sol: el Gobierno acusa a Pagano y ella a los espías de Francos

Una de las noticias más comentadas este miércoles,...

La ASOCAT estuvo presente en el torneo Nacional U16

30 de agosto de 2025 - 00:05 La ASOCAT intervino el sábado 23 y el domingo 24 en...