21.30 – Ricardo Colombi, reconoció el triunfo de Juan Pablo Valdés: «El resultado es muy claro»
«El resultado es muy claro, así que nobleza obliga, los felicitamos», dijo Ricardo Colombi en conferencia de prensa.
Sin conocer los resultados oficiales, el ex mandatario aseguró que brindó estas declaraciones para «reconocer el resultado del oficialismo».
Resaltó que la jornada electoral se desarrolló con normalidad «más allá de los vericuetos».
20.41 – Llegan gobernadores en apoyo a Valdés
El ministro secretario de la Gobernación, Carlos Vignolo, confirmó que ya están en la provincia los gobernadores de Mendoza y Chaco, Alfredo Cornejo y Leandro Zdero, respectivamente. Además, se espera la llegada de otros mandatarios que conformaron el frente Provincias Unidas.
Entre tanto, dijo que «la verdad que nosotros con mucha alegría estamos ansiosos de poder anunciar los números, pero queremos respetar los tiempos para que haya un anuncio oficial».
19.45 – Colombi y la indirecta para el oficialismo
El espacio del candidato a gobernador Ricardo Colombi, Encuentro por Corrientes, publicó un comunicado en el que agradeció a quienes acompañaron su proyecto y su vocero aprovechó para lanzar una indirecta al oficialismo. «Creo que esto va a ir a una segunda vuelta. Decimos siempre: ‘Esta no es una carrera de velocidad, no va a salir a decir a las seis de la tarde ganamos’, pero no está cómo ni dónde es ese resultado. Son intuiciones«, dijo Manuel Aguirre.
19.15 – La Junta Electoral confirmó la participación electoral
La Junta Electoral correntina confirmó que la participación ciudadana en los comicios de este domingo 31 de agosto fue del 72,4% de participación.
19.05 – LLA denunció «irregularidades típicas de la vieja política”
La Libertad Avanza de Corrientes emitió un comunicado en el que denunció: «A lo largo de la jornada se observaron irregularidades típicas de la vieja política, que intentan evitar el inevitable fin de un largo ciclo hegemónico. La Libertad Avanza es la única alternativa verdadera en Corrientes”.
“En la alianza confluyeron partidos, grupos y dirigentes representativos de la arraigada tradición liberal y autonomista correntina, más las nuevas generaciones que abrazaron las ideas de la libertad por el liderazgo de Javier Milei. Hoy el cambio comenzó”, anticiparon.
18.15 – El peronismo se adjudicó el segundo puesto y anticipó balotaje
Pasadas las 18, Vamos Corrientes se adjudicó el triunfo, pero sin aclarar que no habrá segunda vuelta. Sin embargo, minutos más tarde Martín «Tincho» Ascúa sostuvo que habrá balotaje en la provincia.
Ascúa afirmó que, junto con su compañero de fórmula, César Lezcano, “están en segunda vuelta” y le agradeció “la confianza” a sus votantes. “¡Estamos en segunda vuelta! A todos los correntinos que depositaron su confianza, gracias. A todos los fiscales que siguen en las escuelas, defiendan el voto, que el cambio está más cerca que nunca”, comunicó Ascúa, desde su cuenta de X.
Para que haya segunda vuelta en Corrientes el ganador debe superar los 45% o bien el primero debe llegar al 40% con una diferencia de por lo menos 10 puntos porcentuales con el segundo.
18.05 – El oficialismo celebró anticipadamente: «Ganamos»
Tras cerrar las urnas, el frente oficialista correntino se limitó a expresar “ganamos” desde sus redes sociales, al mismo tiempo que el peronismo anunció que ingresó en el balotaje.
“Estamos celebrando un proceso más de la democracia. Venimos trabajando en estos días con intensidad en la ciudad y en la provincia”, aseguró el candidato oficialista, Juan Pablo Valdés, minutos después de su votación.
También remarcó que, a pesar de haber sido “una campaña dura, muy sucia, con agravios y mentiras”, está “convencido” de que los correntinos “elegirán el camino del futuro” porque “han trabajado mucho junto a intendentes, dirigentes y vecinos”.
18 – Cerró la votación
Cerró la votación. Según el presidente de la Junta Electoral de Corrientes, Gustavo Sánchez Mariño, hubo una masiva concurrencia de votantes y comunicó que los primeros resultados del escrutinio provisorio se darán a conocer alrededor de las 21.
Los primeros resultados serán publicados en elecciones2025.corrientes.gob.ar.
13.00 – El 30% del padrón ya concurrió a votar
El presidente de la Junta Electoral provincial, Gustavo Sánchez Mariño, afirmó que en la capital ya votó el 30% del padrón electoral. El funcionario se mostró conforme con el desarrollo de la jornada electoral y aseguró que las demoras en algunas mesas se debieron a «diversos inconvenientes» que fueron subsanados.
«Para las 8 y media estaba ya todo el 100% en funcionamiento», sostuvo en diálogo con radio La Red.
Por otra parte, señaló que los primeros resultados podrían estar a partir de las 20.30.
11.15 – Votó Juan Pablo Valdés
El candidato a gobernador de Vamos Corrientes emitió su voto en la Escuela Técnica Ingeniero Roque Guillermo Carranza de la localidad de Ituzaingó y dijo que si bien hay «un movimiento un poco remolón, mucha gente se ha acercado a las escuelas».
Además, se esperanzó con una buena participación de la ciudadanía con «un número importante de electores”.
El candidato dijo que no tiene definido el horario para viajar a la capital provincial. “Vamos a acompañar a mi compañero de fórmula y al candidato a intendente del oficialismo local, Emilio Nicolás, y cuando considere el momento oportuno voy a ir a la ciudad de Corrientes a esperar los resultados”, precisó a radio Sudamericana.
10.40 – Votó Martín Ascúa
El candidato a gobernador de Limpiar Corrientes se acercó hasta la escuela N° 93 de Paso de los Libres. Dijo que está «preocupado con respecto al recuento provisorio de los votos con respecto a la trazabilidad de los datos».
«Lo que nos preocupa es la verificación de la trazabilidad, el momento en que se digitaliza el telegrama», señaló.
Además, precisó que estará hasta el mediodía en Paso de los Libres y luego viajará a la Capital, donde esperará los resultados.
10.16 – Votó Gustavo Valdés
El gobernador y candidato a senador de Vamos Corrientes se acercó hasta la Escuela Sarmiento y se refirió a las demoras en las escuelas al momento de abrir la votación.
Denunció una campaña política «realmente muy sucia, nunca tuve memoria de una campaña política tan sucia, pero ojalá que se pueda superar y que se pueda realmente hacer una campaña electoral verdaderamente limpia donde los candidatos pueden tener propuestas».
El mandatario habló sobre las quejas de la oposición con respecto al correo Andreani y sostuvo que de esa situación se encarga la Justicia Electoral provincial. «Generalmente los que pierden, son los que se quejan», dijo.
9.30 – Denuncia de Lisandro Almirón
El candidato a gobernador de La Libertad Avanza denunció al correo Andreani, encargado de la logística de la votación. «Es una falta de respeto a lo que está pasando en todas las escuelas».
«La gente del correo Andreani está haciendo una capacitación porque justamente no están acostumbrados, le están dando instrucciones», dijo.
El candidato afirmó que «es una barbaridad, le están haciendo esperar a la gente».
9.20 – Votó Ricardo Colombi
El candidato a gobernador por Encuentro por Corrientes sufragó en la ciudad de Mercedes, en la escuela N.° 84 Albino Arbo. «Hay siete listas, y cada una de ellas tiene sus propuestas, así que el ciudadano que define», dijo en declaraciones a la prensa.
9.00 – Votó Germán Braillard
El candidato a intendente por la capital de Limpiar Corrientes. Dijo que recorrerá las escuelas y pídió que la sociedad se acerque a emitiri sut voto «con amor». Además, señaló que hubo demoras en algunas escuelas de la ciudad
8.55 – Votó Martín Barrionuevo
El candidato a vicegobernador por ECO votó en la escuela N° 34 «El Santo de la Espada». Se esperanzó con que haya una alta participación con más del 70% del padrón.
8:00- Se abrió la votación, con demoras en algunos colegios
Oficialmente a las 8.00 se puso en marcha la votación en toda la provincia, pero ante la ausencia de presidentes de mesa, en algunas escuelas el proceso todavía no se puso en marcha.
La provincia se prepara para una nueva jornada democrática, en la que casi un millón de ciudadanos están llamados a las urnas. La Junta Electoral de Corrientes confirmó que el padrón electoral cuenta con 950.576 electores habilitados para votar, quienes elegirán a sus representantes en los distintos niveles de gobierno.
La empresa de correos Andreani explicó cómo se realizará la transmisión del escrutinio provisorio en Corrientes
Para garantizar el correcto desarrollo de los comicios, se dispondrán 2.808 urnas en 338 escuelas en todo el territorio provincial. La capital de Corrientes concentrará una gran parte del operativo, con 905 mesas en 84 establecimientos, mientras que la segunda ciudad con mayor número de electores será Goya, con 81.590 votantes habilitados en 238 mesas.
El voto joven y las novedades en los municipios
Una de las principales novedades de estas elecciones en Corrientes es la inclusión del voto joven. Gracias a la sanción de la Ley provincial 6.615, se estima que unos 40.000 electores de entre 16 y 17 años podrán participar por primera vez en la elección de gobernador y vicegobernador.
Elecciones en Corrientes: dónde voto y qué se elige el 31 de agosto
Además, en estos comicios, dos nuevas localidades, Cecilio Echeverría y Cazadores Correntinos, elegirán por primera vez a sus propias autoridades municipales, un hecho que marca un hito en el desarrollo político de la provincia.
Qué se elige en Corrientes
Los votantes correntinos se encontrarán con una boleta con múltiples categorías. En la elección de este domingo, se elegirán:
-
Gobernador y vicegobernador.
-
15 bancas de diputados provinciales.
-
5 bancas de senadores provinciales.
-
Intendentes, viceintendentes y concejales en 73 municipios.
-
Convencionales constituyentes en Empedrado.
-
Un juez de faltas en San Miguel.
-
Un defensor de los vecinos en 9 de Julio.
Una elección clave para el futuro político de Corrientes
La elección del próximo domingo se presenta como un momento crucial para el futuro de la provincia. Con un padrón electoral que supera las 950 mil personas y una amplia oferta de cargos, la jornada definirá el rumbo político de Corrientes para los próximos años.
La participación de los 40.000 nuevos electores de 16 y 17 años añade un elemento de incertidumbre y esperanza al proceso, que culminará con la elección de un gobernador y de una nueva configuración del poder legislativo y municipal.