Mas Noticias

La UIA presentará el Decálogo del Nuevo Contrato Productivo

lunes, 1 de septiembre de 2025 20:37

La Unión Industrial Argentina (UIA) realizó la reunión mensual de Junta Directiva en la provincia de Córdoba, en la jornada previa al Día de la Industria. Encabezado por el presidente de la institución, Martín Rappallini, el encuentro convocó a cerca de 100 dirigentes de todo el país. La presentación del Nuevo Contrato Productivo, la preocupación por el nivel de actividad y el impacto del aumento de las tasas sobre las empresas fueron algunos de los temas abordados.

NUEVO CONTRATO PRODUCTIVO: Rappallini compartió un avance del Nuevo Contrato Productivo que se presentará mañana en el marco del Día de la Industria. La presentación se realizará durante el 17° Coloquio Industrial organizado por la Unión Industrial de Córdoba (UIC). El Nuevo Contrato Productivo se organiza alrededor de diez principios rectores: institucionalidad y relación público-privada; orden macroeconómico; competitividad sistémica; exportaciones e inserción internacional; desarrollo federal, equilibrado e integrado; modernización laboral; fi nanciamiento productivo; inversión en infraestructura y logística; capacitación, innovación y tecnología; compromiso con la ética y la sustentabilidad. 80 entidades socias de la UIA hicieron llegar su adhesión a este documento.

DÍA DE LA INDUSTRIA: en el marco de las actividades por el Día de la Industria, la UIA participará mañana en diferentes paneles del 17º Coloquio Industrial UIC cuyo lema es: “Competir, invertir, integrar. El tridente del desarrollo”. Rappallini compartirá la apertura con el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, el gobernador de la provincia de Córdoba, Martín Llaryora; y el presidente de la UIC, Luis Macario. La edición 2025 del Coloquio organizado por la UIC convocará a más de 800 empresarios, referentes de la industria, autoridades gubernamentales y académicas.

AGENDA FEDERAL 2025: esta semana, la Agenda Federal UIA continuará en Córdoba (1 y 2 de septiembre), Santiago del Estero (3 y 4 de septiembre) y Mendoza (4 y 5 de septiembre). En todas las provincias, la UIA participará de eventos vinculados con el Día de la Industria, reuniones con representantes de los gobiernos provinciales, encuentros con entidades socias e industriales de cada región y visitas a establecimientos productivos. La próxima semana, la UIA participará de “Somos Industria”, evento organizado por la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) (10 y 11 de septiembre) y de la celebración del Día de la Industria en Santa Fe, que tendrá lugar en Las Parejas (12 de septiembre).

ACTUALIDAD SECTORIAL Y REGIONAL: los representantes regionales y sectoriales manifestaron su preocupación por el nivel de actividad económica. En este sentido, reiteraron la necesidad de crear líneas de crédito que ayuden a mantener la producción y el empleo. Además, valoraron el ordenamiento macroeconómico y el equilibrio fi scal que ha logrado el gobierno nacional, pero señalaron que deben estar acompañados de políticas que potencien las cadenas de valor. Los dirigentes coincidieron en la necesidad del acceso a fi nanciamiento para capital de trabajo, especialmente para las PyMIs industriales, en un contexto de costos crecientes. Además, resaltaron la necesidad de eliminar los derechos de exportación a la industria y ampliar los reintegros a las exportaciones de valor agregado MOI y alimentos elaborados. Por último, hubo preocupación por el contrabando y la informalidad que vienen golpeando al sector formal de la economía, debido a la competencia desleal que generan. La UIA tuvo una reunión por este tema con la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, y el director nacional de Operaciones y Despliegue Territorial, Martín Culatto.

AGENDA INSTITUCIONAL: Rappallini repasó las actividades de las últimas semanas. Los viajes a Jujuy y Tucumán, la participación en un nuevo encuentro del Consejo de Mayo; las reuniones con el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Gerardo Werthein, y con el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne; la participación en el almuerzo del CICyP; la reunión con el nuevo embajador de India en Argentina, S.E. Ajaneesh Kumar; la reunión con el embajador de Francia en Argentina, Romain Nadal; la organización del evento “La inclusión de la mujer en la transición energética: de las ideas a la acción” y el seminario “Tasas Municipales: Mesa de Diálogo Público-Privada”; la presencia en el 50º aniversario de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL); la participación en el conversatorio por el Día de la Petroquímica organizado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQYP); la reunión en la Nunciatura Apostólica; la disertación de Martín Rappallini en el almuerzo del Rotary Club; y la participación en la entrega de los Premios Fortuna fueron algunas de las actividades relevadas.

Más Noticias

La felicidad de Messi por acceder a la final de la Copa del Rey: cuándo y contra quién será

Ronald Koeman consiguió una vida más en Barcelona y tendrá su segunda oportunidad de ganar un título como entrenador del...

Me pone muy contento que te hayas curado: el tierno mensaje de Leandro Paredes a una catamarqueña fan de Boca

La historia de Máxima Batallán, una niña catamarqueña que...