lunes, 1 de septiembre de 2025 01:29
A través de un informe, la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) dio a conocer el detalle de las prácticas y servicios que brinda a los casi 160.000 afiliados. A la vez, desde la dirección del organismo no solo remarcaron que “la prestación de servicios de salud es posible gracias a una correcta y responsable administración de los recursos que los afiliados aportan a la obra social”, sino que también refutaron los planteos de legisladores opositores “peluca” por una presunta deuda de $845 millones al reconocido hospital pediátrico Garrahan. “No hay deuda con el Garrahan y ningún otro prestador. Estamos al día”, dijeron desde la obra social.
En primer lugar, destacaron que la administración de los fondos permite, entre otras cosas, “la continuidad de cobertura en medicamentos de gran costo a pacientes oncológicos que casi ninguna obra social en el país cubre”. El informe indica que en medicamentos, en general (incluidos los oncológicos), la obra social tiene una de sus mayores erogaciones mensuales con un monto superior a los $5400 millones (equivalente a más de 100.000 unidades/cajas de remedios). La OSEP también destacó la medida tomada por el gobernador Raúl Jalil con el congelamiento de los coseguros para consultas, prácticas e internaciones hasta diciembre. “Esto representa un alivio para los afiliados”, sostuvieron recordando que la última actualización del coseguro se registró en noviembre del año pasado.
En tanto, la Obra Social insistió en que, debido a la correcta administración de los recursos, fue posible cumplir con todos los compromisos con sus prestadores. De hecho, en las últimas semanas ha cerrado la actualización con cada uno de ellos y el director de la OSEP, Leopoldo Marchetti, explicó: “Los plazos de pago a los prestadores están confeccionados de común acuerdo con ellos, están en los convenios vigentes”. El funcionario también reseño: “En el último año y medio se ha cumplido a rajatablas con eso y hoy no es una preocupación para los prestadores porque ya tienen certeza de los pagos”.
Sobre este orden de ideas, Marchetti también refutó los cuestionamientos de diputados opositores por la presunta falta de pago al nosocomio pediátrico de referencia nacional. “No hay deuda con el Garrahan y ningún otro prestador”, aseguró el titular de la OSEP y acotó: “Estamos al día y el próximo pago será en septiembre, cumpliendo los plazos acordados”. En este marco, reivindicó la importancia del Garrahan, ya que si bien “la cantidad de pacientes pediátricos de Catamarca que van al Garrahan son muy específicos, para nosotros es un prestador muy importante”. Inclusive adelantó que tiene previsto para las próximas semanas una reunión “con las autoridades del Garrahan para seguir afianzando nuestro trabajo”.
En números
De acuerdo con el informe, en la primera mitad de este año, OSEP en promedio entregó mensualmente más de 100.000 unidades/cajas de remedio beneficiando a más de 38.000 afiliados con prescripción de medicación por mes. Además, se emitieron alrededor de 50.000 órdenes de consulta mensuales (y más de 62.000 recetas), hubo más de 300 pacientes dializados y se brindó atención a más de 36.000 pacientes. En análisis clínicos (ambulatorios e internación del Colegio de Bioquímicos y de Odontólogos) se efectuaron alrededor de 4800 consultas odontológicas, más de 121.000 análisis bioquímicos y atención a más de 18.000 afiliados.
También se registraron más de 75.000 prácticas profesionales (Fonoaudiólogos, kinesiólogos, Psicólogos, Nutricionistas, Psicopedagogos, Psicomotricistas y Terapeutas ocupacionales) para un total de 12.300 afiliados, mientras que en lo respectivo a prótesis y ortesis, durante el primer semestre del año, en promedio, se emitieron alrededor de 200 órdenes de compra. A todo ello se suma que cerca de 400 afiliados de manera mensual fueron atendidos en sanatorios y prestadores de otras provincias y se brinda alojamiento en promedio a 150 afiliados del interior en la Capital provincial (625 noches en total), mientras que en Córdoba y Buenos Aires se da hospedaje para alrededor de 300 personas.
En tanto, hay un promedio de 3700 días de internación en Uti-uco y 3409 días en salas comunes, beneficiando a 1205 afiliados.