La jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, rechazó el martes 2 de septiembre un nuevo planteo presentado por la Argentina en el marco de la causa por la expropiación de YPF. El fallo representa otro revés judicial para el país en un litigio que se extiende desde hace más de una década en tribunales estadounidenses.
El Gobierno había solicitado limitar el discovery sobre los activos del Estado, argumentando que la magistrada no tuvo en cuenta la jurisprudencia relevante, en particular el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos en el caso NML Capital, que restringe la búsqueda de activos a aquellos que pueden ser ejecutables.
Sin embargo, Preska desestimó la moción y aclaró: “En esta jurisdicción, las mociones de reconsideración generalmente se deniegan, salvo que la parte solicitante pueda mostrar decisiones o datos que el tribunal haya pasado por alto y que podrían cambiar la conclusión alcanzada”.
En su resolución, la jueza explicó que el antecedente citado por la Argentina ya había sido considerado en instancias anteriores. “La Corte Suprema sostuvo que la Ley de Inmunidad Soberana (FSIA) no exime al deudor de una sentencia dictada por un Estado extranjero del descubrimiento posterior a la sentencia de información relativa a activos extraterritoriales”, recordó.
Asimismo, Preska subrayó que los principales motivos para conceder una reconsideración deben ser un cambio en la ley aplicable, la aparición de nuevas pruebas o la necesidad de corregir un error evidente: “No se debe conceder una moción de reconsideración cuando la parte solicitante únicamente busca volver a litigar una cuestión ya decidida”, remarcó.
Finalmente, concluyó que el planteo argentino no cumplía con esos requisitos: “Dado que la Corte ya consideró la decisión de la Corte Suprema en el caso República Argentina c. NML Capital, Ltd., y los argumentos de la República son solo un intento de ‘dar una segunda oportunidad’, se deniega la solicitud de reconsideración de la República”.