Mas Noticias

El riesgo país sigue subiendo y se acerca peligrosamente a los 1.000 puntos

  • El Ancasti >
  • Política y Economía >

El nivel más alto en cinco meses

El indicador que mide JP Morgan marcó su nivel más alto desde abril, producto de las tensiones cambiarias por la fragilidad del plan económico.

Los papeles argentinos cayeron en Wall Street este miércoles y extendieron sus pérdidas semanales. En tanto, los bonos globales cerraron mixtos tras la fuerte caída de la rueda pasada, reflejada en un riesgo país que avanzó a 898 puntos y vuelve a los valores que tenía el 14 de abril (896), el día de la salida del cepo cambiario. l alza de ese índice, que mide la distancia que existe entre la tasa que paga la Argentina por sus bonos versus la que abona Estados Unidos, se produce como consecuencia del derrumbe que sufrieron los títulos de la deuda argentina el martes en Wall Street, porque el riesgo país opera con un leve retraso.

Después de esa fuerte caída, este miércoles, los bonos en dólares en el exterior suben hasta 1,43%. En agosto, estos bonos denominados Globales registraron pérdidas promedio de 3%, y el martes retrocedieron entre 2,2% y 3,3%, luego del feriado del lunes en Estados Unidos.

Lee además

Aumento en el año

En lo que va del año, el riesgo país escaló 40%, por encima del alza del dólar, que lleva un aumento del 31,9% y de la inflación, que se estima que acumula un alza cercana al 23% cuando aún falta el dato oficial de agosto. El alza del riesgo país se potenció en las últimas semanas, a partir de las marchas y contramarchas del gobierno que toma cada día medidas más intervencionistas para controlar la escalada del dólar.

El martes anunció que saldrán a vender dólares a través del Tesoro para proporcionar fluidez al mercado y logró que la cotización minorista pase de $ 1.385 a $ 1.375. Aunque no hubo confirmación oficial, las estimaciones del mercado indican que el Tesoro gastó en un solo día US$ 140 millones en esta intervención.

Te Puede Interesar

Más Noticias