Mas Noticias

Identificaron los restos del uruguayo Ricardo Altamirano Alza, secuestrado y asesinado por la dictadura argentina

La organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos (Famidesa) confirmó este martes la noticia de la identificación de Ricardo Altamirano Alza, un ciudadano uruguayo secuestrado y asesinado en 1976 por la última dictadura cívico militar argentina.

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) le confirmó este lunes a la institución la identidad, producto de una ardua investigación de partidas de defunción, denuncias judiciales, e informes policiales.

Famidesa publicó un comunicado en la red social Instagram en el que destacaron “el incansable trabajo de los antropólogos argentinos”.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Minuto a minuto: cómo fue el golpe del 24 de marzo de 1976

Ricardo Altamirano Alza, urugayo secuestrado y asesinado en 1976 por la última dictadura cívico militar argentina

Cómo encontraron los restos de Ricardo Altamirano Alza

En noviembre de 2009 el EAAF exhumó dos cuerpos masculinos en el cementerio Santa Mónica, ubicado en la localidad de Merlo, provincia de Buenos Aires. En aquel entonces, los restos no pudieron ser identificados debido a muestras insuficientes.

Sin embargo, 16 años después, los reconocidos expertos argentinos lograron recopilar la información necesaria para darle nombre a una de aquellas víctimas del terrorismo de Estado.

Hijo de Armando Altamirano y Leonor Elvira Alza Castro, Ricardo había nacido el 4 de septiembre de 1934, en Mercedes, la capital del departamento de Soriano, en Uruguay. En la década del setenta se mudó a la Argentina, instalándose en la ciudad de Buenos Aires.

Ricardo Altamirano Alza no tenía antecedentes de militancia política, sin embargo, fue secuestrado y asesinado por la dictadura militar

El Equipo Argentino de Antropología Forense identificó los restos de Virginia Tempone, desaparecida en la dictadura

Pese a no contar con antecedentes de militancia política, sindical ni estudiantil, el 25 de agosto de 1976 fue raptado. Según la información que figura en su partida de defunción, fue asesinado de un tiro en la cabeza. Se desconoce qué fuerza estuvo detrás de su secuestro y asesinato.

Famidesa detalló que “La identificación, en ese momento (2009), no fue posible por insuficiencia de muestras pero, hoy, gracias al Equipo Argentino de Antropología Forense, es que podemos decir que los restos de Ricardo Altamirano han sido finalmente identificados«.

“La identificación de Ricardo es, ante todo, un acto de justicia y de humanidad. Para su familia significa cerrar décadas de incertidumbre, dolor y búsqueda incesante, devolviendo un nombre y una historia a aquellos restos que el terrorismo de Estado intentó condenar al silencio”, señaló la organización.

Por último, el comunicado cierra: “Los restos de Ricardo esperan hoy para reencontrarse con su familia y con su hijo, que por tantos años lo ha buscado”.

NG/MU

Más Noticias

Caso YPF: la jueza Loretta Preska rechazó un nuevo planteo de Argentin

La jueza Loretta Preska, del...

Suspenden la generación de imágenes de la versión gratuita ChatGPT tras el boom de Ghibli

La llegada de la inteligencia artificial generó que miles de usuarios puedan usarla para diversas tareas, una de ellas es la creación...