sábado, 6 de septiembre de 2025 02:12
Durante su disertación en la 46.° convención anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), que se desarrolla en el Llao Llao Hotel & Resort (en Bariloche), el gobernador Raúl Jalil reclamó la necesidad de que el país cuente con una ley de presupuesto y que, post elecciones, todos los espacios políticos deben darse esa tarea “a través del diálogo”. “Creo que el ejercicio de madurez política tiene que comenzar el 27 de octubre para tener un presupuesto nacional, ordenado, discutido, y que tenga en cuenta a las provincias” dijo.
Jalil integró el panel “Federalismo competitivo: el rol de las provincias en la transformación del país”, junto a los gobernadores Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro). “¿Cuál es el nivel de mileísmo que llevan en sangre cada uno de ustedes?” fue la pregunta inicial para romper el hielo. Ninguno de los mandatarios respondió el interrogante. “¿Podemos empezar de vuelta?”, preguntó el rionegrino, quien atribuyó el silencio a la presencia en el salón del ministro de Modernización, Federico Sturzenegger y del secretario de Finanzas, Pablo Quirno. “Tiene una situación de condicionante psicológico muy fuerte. ¿Por qué? Y porque verlo a Pablo acá sentado en primera fila” reconoció el mandatario patagónico.
La primera pregunta que se le realizó al gobernador catamarqueño fue cuál es la importancia que tiene el resultado de la elección de este domingo en provincia de Buenos Aires para el espacio político que integra. “Creo que la elección es importante, pero no tanto” respondió para recordar que en su momento dialogó con un amigo sobre la elección de CABA: “Que no dejaba de ser una elección de legisladores de la Ciudad, pero a las 48 horas de pasada la elección, vienen los problemas del mundo real, y eso es lo que va a pasar”.
“O sea, esas cosas que están sucediendo en la vida cotidiana de la gente le tenemos que prestar atención” continuó Jalil para subrayar que: “Más allá de los distintos espacios políticos, yo pienso en Catamarca, en lo que le conviene a Catamarca, por eso hemos apoyado el RIGI y ciertas políticas del gobierno nacional, y hoy estamos teniendo inversión en minería”.
En otro momento de su disertación, el gobernador distinguió que: “Estamos notando un gran cambio en las provincias, están llegando muchas inversiones; las provincias son más seguras, en lo que significa para los inversores, que la Nación”. También destacó que en Catamarca: “Prácticamente no tenemos deuda pública, hemos aumentado el empleo privado”.
Así las cosas, evaluó que a corto plazo: “El gran desafío que tenemos es discutir el presupuesto nacional a través del diálogo, y obviamente que el diálogo lo tiene que llamar el Presidente”. ”A partir del 27 de octubre hay que empezar a trabajar para que el país tenga un presupuesto nacional” agregó. Sobre esta línea, luego reiteró: ”Creo que en todos los espacios políticos debe haber madurez, la ciudadanía está esperando que nos pongamos de acuerdo, y ese ejercicio tiene que comenzar el 27 de octubre de cara a tener un presupuesto nacional, ordenado, discutido, y que tenga en cuenta a las provincias”.
Aparte de eso, Jalil observó que Chile en minería registra exportaciones por 60 mil millones de dólares mientras que: “Nosotros exportamos 6 mil millones de dólares”. “¿Y cuáles son los motivos? Los motivos macroeconómicos, de la falta de seguridad jurídica que tuvieron todos los partidos políticos a nivel nacional” alegó. “Creo que eso es lo que tiene que hacer la política, agarrar 10 temas, o 15 temas, como la matriz impositiva nacional, provincial y municipal, las inversiones y la seguridad” planteó el mandatario.
“Veo cambios, soy optimista a pesar de algunos problemas que está teniendo hoy la economía y que nosotros lo sentimos porque somos el segundo mostrador con la gente; primero es el Intendente, después el Gobernador y después la Nación” cerró el gobernador. n