domingo, 7 de septiembre de 2025 00:16
Las alergias de primavera, o rinitis alérgica estacional, son reacciones exageradas del sistema inmunitario al polen y otros alérgenos liberados por plantas en floración.
Los síntomas incluyen estornudos, picazón, lagrimeo, secreción nasal, congestión y, en algunos casos, tos y dificultad para respirar.
Para manejarlas, se deben evitar los alérgenos manteniéndolos fuera de casa (cerrando ventanas), usando mascarilla y gafas de sol, y duchándose después de estar al aire libre.
El tratamiento puede incluir antihistamínicos, corticosteroides nasales y colirios.
¿Por qué ocurren las alergias de primavera?
Pollen: Las plantas liberan grandes cantidades de polen en primavera, lo que activa una respuesta inmune en personas sensibles.
Deterioro del sistema inmune: Se cree que un sistema inmunitario más reactivo puede ser la causa.
Síntomas comunes
Respiratorios: Estornudos, picor de nariz y garganta, goteo nasal, congestión nasal y tos.
Oculares: Picazón, enrojecimiento y lagrimeo de los ojos (conjuntivitis alérgica).
Otros: Erupciones cutáneas y dificultad para respirar con sibilancias (en personas con asma).
¿Cómo prevenir y manejar las alergias?
Evitar alérgenos: Cierra las ventanas de tu hogar y auto en los días de alta polinización.
Protección personal: Usa gafas de sol para proteger tus ojos y una mascarilla cuando estés al aire libre.
Higiene: Dúchate y cámbiate de ropa al llegar a casa para eliminar el polen acumulado en tu cuerpo y cabello.
Limpieza del hogar: Mantén tu aire acondicionado y sus filtros limpios.
Tratamiento farmacológico: Los antihistamínicos y corticosteroides nasales ayudan a controlar los síntomas. Los colirios antialérgicos pueden aliviar la irritación de los ojos.
Cuándo consultar a un médico
Si los síntomas son severos o no responden a los tratamientos caseros o de venta libre.
Para identificar los alérgenos específicos y obtener un plan de tratamiento personalizado.