Mas Noticias

Murió Kay Galifi, histórico primer guitarrista de Los Gatos

Nacido en Italia y rosarino por adopción fue un miembro clave de una de las bandas fundacionales del rock en Argentina.

  • Los Cafres celebran el 30 aniversario de su disco debut con una reedición en vinilo y un show en Vorterix

  • MTV Video Music Awards 2025: lista completa de ganadores

Los Gatos fue una de las bandas fundacionales del Rock Nacional.

Kay Galifi, el histórico primer guitarrista de Los Gatos y pionero del rock argentino, falleció a los 77 años en Brasil, según confirmaron sus familiares.

Rosarino por adopción, este italiano nacido en Sicilia había llegado a Argentina apenas con dos años de edad, donde fue anotado como Cayetano Galifi, nombre que finalmente se convirtió en Kay.

Ya tocaba junto a quien se transformaría en otra leyenda del rock nacional, el baterista Oscar Moro, en una banda llamada Los Halcones. Empezó a estudiar medicina en la Universidad de Rosario, pero en 1966 ya había decidido dedicarse por completo a la música y mudarse a Buenos Aires. Fue entonces cuando aparecieron Los Gatos, con Litto Nebbia en voz, Ciro Fogliatta en teclados, Kay en guitarra y Moro en batería.

Reunión-Los-Gatos

Kay Galifi al frente de lo que fue la reunión por los 40 años de «La Balsa».

Era la primera vez que el rock se cantaba en español y la novedad fue un éxito, más aún con «La balsa», compuesto por Nebbia y Tanguito. Los Gatos llegaron a su primer disco en 1967, que incluía también «Ayer nomás» y «El rey lloró».

Galifi grabó también en los dos dos discos siguientes de la banda, pero cuando viajaron en 1968 a Río de Janeiro para el Festival Internacional de la Canción se enamoró de una brasileña y no tardó en establecerse en el país.

Poco más se supo de él hasta 2007, cuando Los Gatos se reunieron para una gira latinoamericana en el 40º aniversario de «La balsa».

La despedida de Litto Nebbia a Kay Galifi

A través de sus redes sociales Litto Nebbia se despidió de Kay con un extenso mensaje. «KAY fue un guitarrista de avanzada para la época», aseguró.

En otro pasaje indicó: «Gran guitarrista, muy sensible, de características melódicas. Siempre en guardia para encarar la canción de una manera sumamente original. Tanto en la faz sonora como técnica. Gran compañero, inolvidable en la ruta, buen humor todo el tiempo, y mucha nobleza y amor por la Música. Uno de los mejores por esos tiempos».

«KAY querido…siempre en nuestro recuerdo, la calidez de tu alma, tu bondad de corazón. Viva la Música!!!», se despidió el astro rosarino.

Embed – KAY EN EL RECUERDO DE… – Litto Nebbia Página Oficial

Más Noticias

Arte, diseño e historietas: una semana cultural para recorrer Córdoba

La segunda semana de septiembre llega a Córdoba con una agenda cultural cargada de propuestas para todos los gustos. Entre muestras de artes...

La serie sueca de Netflix que no para de sumar reproducciones

La serie sueca de Netflix que...