Los gobernadores «de centro» que armaron el frente Provincias Unidas para competir en las elecciones nacionales de octubre aprovechan el momento políticamente difícil del presidente Javier Milei para dar una demostración de fuerza nada menos que en Córdoba, una de las provincias estratégicas para La Libertad Avanza, mientras hacen cuentas sobre cuántas bancas podrían ganar en la Cámara baja.
El nuevo espacio federal aspira a contar a partir de diciembre con un bloque que ronde los 20 diputados y pueda ser un árbitro en un recinto muy fragmentado donde Milei seguirá necesitando de apoyos extrapartidarios. No obstante, para eso primero tienen que ganar o lograr un muy buen resultado en sus provincias en los comicios del 26 de octubre.
Con ese objetivo, este viernes los seis gobernadores compartirán una reunión y una foto potente. Los cordobeses Martín Llaryora y Juan Schiaretti -primer candidato a diputado nacional por esa provincia- recibirán en La Rural de Río Cuarto a Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes).
En los hechos, el evento servirá como lanzamiento de la campaña nacional de este espacio que pretende romper la polarización entre el gobierno de Milei y el kirchnerismo, y la foto de los seis gobernadores más Schiaretti será una «demostración de fuerza» frente al Gobierno, según lo definieron fuentes de la organización a iProfesional.
Javier Milei frente los gobernadores de Provincias Unidas: ¿cuántas bancas persiguen en Diputados?
Los gobernadores tienen previsto dar una conferencia de prensa cerca de las 13:00. El tono del mensaje se mantenía bajo reserva, aunque en los últimos días Schiaretti se sumó al coro de voces que criticó los vetos de Milei a las leyes de financiamiento universitario y de asistencia para el Garrahan. Acaso un anticipo.
Que el lugar elegido para la primera postal de campaña de Provincias Unidas sea Córdoba ya es en sí mismo una señal. Con tres millones de votantes, esta provincia es la segunda de mayor peso electoral en el padrón nacional después de Buenos Aires y es, por lo tanto, una de las que más diputados elige en este turno, junto con Santa Fe. Pero ante todo, es un distrito que apoyó fuertemente a Milei en 2023, como antes a Mauricio Macri.
Así, dos de las provincias preponderantes en la elección nacional de octubre forman parte -a través de sus gobernadores y candidatos- del mismo frente. Tras la derrota de LLA en las elecciones bonaerense del 7 de septiembre, las primeras estimaciones sobre resultado y el eventual reparto de bancas en octubre se resetearon. Todo esto alienta nuevos cálculos sobre Provincias Unidas.
Los gobernadores son cautos. «Falta un montón y además cada distrito es un mundo», aclaran en este frente. No obstante, una cuenta aproximada los entusiasma con la posibilidad de ganar alrededor de 17 bancas: 4 de las 9 que se renuevan por Córdoba; 5 de 10 en Santa Fe; 2 de 3 en Santa Cruz y en Jujuy y las 2 en juego en Chubut.
Esa cosecha podría concretarse solo si cada oficialismo le gana a las listas de Milei en esos distritos, algo que no es seguro en absoluto pero que algunos de esos gobernadores no ven imposible al día de hoy. Por caso, el respaldo a LLA en Córdoba habría menguado en los últimos meses según los sondeos que manejan en la provincia.
El bloque «federal» que imaginan los de la vía «del centro» para pulsear con Milei
A ello hay que agregar que Provincias Unidas presenta listas de diputados en otras provincias. Esta semana Schiaretti recibió a los candidatos que se presentan en La Rioja, San Juan, Mendoza, Catamarca, San Luis y Chaco.
En cualquier caso, si se confirmara la aritmética que proyectan los gobernadores de Provincias Unidas solo sobre sus respectivos distritos -o un resultado al menos similar- estarían en condiciones de armar un bloque con poco más de 20 diputados. Esto sería así porque algunos de los diputados actuales que responden a esos gobernadores tienen mandato hasta 2027 y se sumarían a los nuevos.
Lo mismo se espera de otros como Florencio Randazzo, que es candidato en Buenos Aires y «algún otro que esté dentro del armado federal», señalaron a este medio fuentes de ese espacio. Empiezan a mirar así a algunos de los diputados que hoy se reparten entre bloques provinciales, la bancada radical Democracia para Siempre y sobre todo Encuentro Federal, que coordina Miguel Pichetto.
El caso es que si se diera una resultado como el que esperan, implicaría a su vez que Milei perdería en dos de las provincias con mayor peso, tres si repitiera su derrota en Buenos Aires. Ese escenario es el peor para el Gobierno.
Pero más allá de eso, si Provincias Unidas logra consolidar un bloque que ronde las 20 bancas podría convertirse, pase lo que pase, en una fuerza desequilibrante dentro de la Cámara de Diputados, donde incluso con un triunfo de La Libertad Avanza a nivel nacional nadie tendrá mayoría propia.
Las negociaciones que se perfilan y el panorama de Diputados rumbo a las elecciones de octubre
La fragmentación de la Cámara baja ya es un dolor de cabeza para Milei, que en las últimas semanas constató una pérdida de aliados -que se reflejó a su vez en la creación de Provincias Unidas- muy costosa en términos legislativos.
Por estos días el Gobierno intenta reconstruir esos puentes y empezó por los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Río), Leandro Zdero (Chaco) y Alfredo Cornejo (Mendoza), que sí cerraron una alianza electoral en sus distritos con La Libertad Avanza, pero el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, piensa llamar -por separado- a alguno de los que integran Provincias Unidas.
La administración de Milei necesita retomar esos contactos y volver a negociar para evitar otra seguidilla de derrotas parlamentarias de aquí a octubre, pero también los necesitará cuando se renueve la Cámara de Diputados en diciembre. Provincias Unidas se convertiría en esa situación en un actor de peso que podría condicionar cualquier acuerdo con el oficialismo.
Se sabe que Llaryora y Schiaretti tuvieron dirigentes propios en el Gobierno nacional al principio de la gestión de Milei, y que Pullaro, Torres, Sadir y Valdés pusieron más de una vez a sus diputados y senadores a votar con el oficialismo. Un acuerdo no es imposible, pero si el frente logra un buen resultado electoral y consolida un bloque propio podrá negociar en ventaja.
Por lo pronto, los gobernadores de Provincias Unidas ponen en marcha la campaña para las elecciones nacionales de octubre y esperan a ver cómo se desenvuelve La Libertad Avanza y el gobierno de Javier Milei, mientras hacen cálculos muy preliminares y aproximados, pero no tan alejados de la realidad que hoy muestra el escenario político.