La diputada provincial y actual candidata a la reelección por la alianza La Libertad Avanza, Silvana Carrizo, se pronuncio sobre los recientes vetos del presidente Javier Milei, que impactan directamente el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica para el Hospital Garrahan. Carrizo, quien se manifestó como una orgullosa egresada de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) y docente universitaria, reafirmó que su defensa está con la educación pública y la gratuidad, pero que es necesaria la transparencia y la eficiente aplicación de los recursos.
Carrizo insistió en que, aunque en el último año hubo un incremento del presupuesto para gastos de funcionamiento de casi el 347% y también un aumento para los sueldos de los docentes, el problema está en que no se invierten los fondos adecuadamente.
Criticó los viajes de decanos y rectores al exterior, «quiero una universidad donde no se viaje tanto al exterior, sino que se invierta en infraestructura para nuestros alumnos», poniendo de ejemplo que el aula donde se encuentra brindando clases «se cae a pedazos». Además, lamentó que, tras 17 años en la carrera docente, la UNCA no haya concursado su cargo, lo que considera una falta de transparencia en el sistema.
Por otro lado, la diputada fue categórica al considerar que los reclamos actuales son «pedidos populistas y demagógicos que hace el kirchnerismo». Recordó que, cuando el kirchnerismo gobernaba, «la UNCA fue ahogada presupuestariamente».
En ese sentido, calificó de hipócritas a quienes hoy defienden la educación pública y piden mejoras salariales docentes, cuando antes congelaron los gastos de funcionamiento.
Emergencia pediátrica
En cuanto al Hospital Garrahan, Carrizo refutó la idea de desfinanciamiento, afirmando que la institución era «deficitaria en el gobierno kirchnerista».
Destacó que la actual gestión puso en orden las cuentas, creando un programa de becas para residentes y mejorando el sistema de compras. En ese sentido, sugirió que la alarma podría ser mala comunicación o distorsión de actores del kirchnerismo, «principalmente cuando provincias como Catamarca debían más de 800 millones al Garrahan».
En este contexto, enfatizó que «los controles hay que hacerlos, el presupuesto tiene que ser aplicado eficientemente», un principio que defiende y por el cual dice que no será «cómplice del discurso de quienes quieren afectar la gobernabilidad».
Finalmente, la candidata expuso una «doble vara» en el ámbito político local, señalando que si bien la Cámara de Diputados provincial repudió la situación a nivel nacional cuando su bloque propuso «que la provincia pague la deuda que tenemos con el Garrahan y que también ponga como prioritario en el presupuesto la salud pública de Catamarca, nos rechazaron». «Vamos a defender todos juntos una institución, pero la defendemos todos juntos, no según la mitad del discurso que nos convenga», concluyó. n