Durante el acto central de Provincias Unidas realizado este martes en el Hotel Rayentray de Puerto Madryn, los gobernadores y referentes de la coalición lanzaron duras críticas contra el Gobierno Nacional, al que acusaron de falta de respeto hacia el interior productivo y de priorizar conflictos ideológicos por encima del desarrollo del país.
El evento, que forma parte de una agenda productiva y electoral rumbo a las elecciones de octubre, reunió a figuras clave como Martín Llaryora (Córdoba), Juan Schiaretti (exgobernador cordobés y candidato a diputado), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), aunque inicialmente se anunció la ausencia de Claudio Vidal (Santa Cruz), quien finalmente participó con fuertes declaraciones.
Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz, fue uno de los más enfáticos al expresar el hartazgo general: “Estamos cansados de escuchar la pelea del kirchnerismo y el mileísmo”. Advirtió sobre la “soberbia, falta de respeto, falta de diálogo y desconocimiento del interior productivo” por parte del Ejecutivo nacional, afirmando que estas actitudes “nos llevan al abismo”. En su intervención, Vidal rechazó el ajuste como receta única para la crisis: “El ajuste no es receta para salir adelante. Estas políticas perjudican el desarrollo del país”.
Propuso una visión alternativa para Provincias Unidas: “Plantea un país distinto. No podemos esperar dos años más a tener un nuevo gobierno, sino trabajar un nuevo proyecto político, un proyecto con los trabajadores adentro. Es triste todo lo que pasa, pero el país tiene la posibilidad de salir adelante”.
Por su parte, Carlos Sadir, gobernador de Jujuy, enfatizó el equilibrio fiscal logrado en las provincias aliadas. “Hoy que tanto se habla de equilibrio fiscal, de mayorías de nuestras provincias trabajamos con superávit. Provincias Unidas es federalismo, democracia republicana, respeto por las instituciones”, dijo. Sadir reclamó con vehemencia un presupuesto nacional para 2026, destacando que sus provincias ya cuentan con presupuestos aprobados: “Destaco la necesidad de esta Nación de tener presupuesto, necesitamos un Presupuesto 2026”. Además, subrayó la urgencia de invertir en infraestructura: “La necesitamos, pero es un trabajo que Nación no piensa hacer, que no tiene intenciones de hacer”.
Gustavo Valdés, mandatario de Corrientes, se sumó a las críticas enfocándose en el impacto económico de las medidas nacionales. Cuestionó la suspensión temporal de retenciones al campo, afirmando que “al productor no le llegó un mango, eso es doloroso”. En referencia al swap por US$20 mil millones que la Argentina negocia con Estados Unidos, Valdés propuso una redistribución federal: “Si a cada provincia le inyectaran US$1000 millones en producción e infraestructura, el país sería otra cosa”.
Remarcó que “no hay posibilidad de un país grande sin provincias fuertes”, posicionando a Provincias Unidas como una fuerza que defiende el interior ante un centralismo que, según los gobernadores, ignora las realidades regionales. Este acto, que siguió a una visita a la planta de aluminio ALUAR y precedió a un almuerzo privado, marca un escalón más en la campaña de la coalición.
Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JSchiaretti/status/1973052143369126067?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1973052143369126067%7Ctwgr%5Ec116246e7ee1e83a017e3e4be1170a55253583d9%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.cadena3.com%2F&partner=&hide_thread=false
Junto a los gobernadores de Provincias Unidas comenzamos la agenda en Puerto Madryn, Chubut, con una recorrida por la planta de ALUAR. Un ejemplo de que la producción y la generación de empleo genuino en Argentina son posibles. pic.twitter.com/dJQ0x0x4VB
— Juan Schiaretti (@JSchiaretti) September 30, 2025
La jornada comenzó a las 10 con una visita guiada a la planta de aluminio ALUAR, ubicada en las afueras de Puerto Madryn. Fuentes de Provincias Unidas destacaron que esta actividad subraya el compromiso de la coalición con el sector industrial y el potencial exportador de la Patagonia, región clave para la economía argentina.
Las mismas fuentes indicaron que la recorrida permitió a los mandatarios dialogar sobre inversiones en minería, energía y manufactura, temas centrales en la plataforma de Provincias Unidas. Desde las 11.30 , se desarrolló el acto central en el Hotel Rayentray, donde los líderes expusieron sus visiones sobre el futuro del país.
El evento incluyó una conferencia de prensa con transmisión en vivo, lo que amplía su alcance a nivel nacional y permite un intercambio directo con los medios. Se abordaron cuestiones como la distribución de recursos federales, la inflación y estrategias para fortalecer las economías provinciales en un escenario electoral polarizado.
Finalmente, los participantes compartieron un almuerzo privado, oportunidad para afianzar alianzas y coordinar acciones de campaña. Este cierre informal podría ser clave para definir posicionamientos de cara a octubre, donde Schiaretti busca un escaño en el Congreso representando a Córdoba.