Mas Noticias

Guillermo Andrada en el Senado: No existe un país libre con una educación cercenada

Durante la sesión de este jueves en el Senado de la Nación, el senador Guillermo Andrada fundamentó su rechazo al veto del Poder Ejecutivo Nacional sobre la Ley 27.795, que establece el financiamiento de las universidades nacionales y la recomposición salarial para docentes. En su intervención, señaló que la medida representa un retroceso en el acceso a la educación superior y cuestionó la falta de compromiso del Gobierno con el sistema universitario.

Andrada destacó que el veto afecta directamente a más de dos millones y medio de estudiantes y a 300 mil docentes, advirtiendo que los salarios actuales están por debajo de la línea de pobreza. También remarcó que esta situación puede generar un éxodo de profesionales hacia el exterior, lo que dejaría sin formadores a futuras generaciones. «Estamos dejando huérfanos en la formación a nuestros hijos y nietos», expresó.

El legislador criticó que el Gobierno haya vetado por segundo año consecutivo una ley aprobada por el Congreso para recomponer el presupuesto universitario. “No estamos votando una remesa presupuestaria, estamos votando futuro”, aseguró, y subrayó que la educación superior ha sido históricamente uno de los principales motores de ascenso social en Argentina.

Finalmente, Andrada cuestionó el accionar del equipo económico del Ejecutivo y pidió mayor responsabilidad política. «Es hora de manejar la economía en serio. Les quedan quince jornadas financieras y si siguen así, no van a saber a quién recurrir», concluyó, en un discurso con duras críticas al enfoque comunicacional del oficialismo y la falta de un Presupuesto acordado.

Más Noticias

Allanaron la casa de Fred Machado y hallaron el contrato con Espert por un millón de dólares

8 de octubre de 2025 - 20:05 En el marco de la compleja investigación por los vínculos entre...

Quiniela de la tarde

Declaración jurada 2024: quiénes cumplieron y quiénes faltaron entre los diputados de Catamarca

La Cámara de Diputados de la Nación exige que sus 257 legisladores presenten...