Mas Noticias

«La problemática ambiental crece cada vez más»

  • El Ancasti >
  • Edición Impresa >
  • Información General >

David Bracamonte, abogado especialista en medio ambiente

Frente a daños que pueden llevar años en revertirse, el doctor Bracamonte destacó que la clave está en la prevención, la educación y el trabajo de los municipios para cambiar la conciencia ambiental.

Especialista. Resaltó el trabajo que vienen realizando los municipios.

En diálogo con «Tiempo Real» de Ancasti Streaming, el doctor David Bracamonte, abogado especialista en Derecho Ambiental, abordó la creciente complejidad de los problemas ecológicos y la necesidad de un enfoque que trascienda la mera aplicación de multas. «Es una cuestión que viene creciendo cada vez más, la problemática ambiental», comenzó señalando el doctor Bracamonte, para luego remarcar que «no es solamente una multa, es decir, la multa ya es casi la etapa final. La problemática ambiental, la temática ambiental tiene que hacer mucho hincapié en la prevención», afirmó.

El especialista explicó que, a diferencia de otros daños, recomponer el medio ambiente a su estado original suele ser una tarea sumamente compleja. Para ilustrarlo, se refirió a un caso concreto: el daño ocasionado en el campo de Piedra Pómez, en Antofagasta de la Sierra. «Ahí Medio Ambiente hizo un trabajo muy interesante con sus técnicos y estimaban un plazo de 100 años para poder recomponer las cosas del estado anterior», señaló. Frente a problemáticas como los incendios forestales, donde a menudo no se encuentran responsables, Bracamonte destacó la importancia de trabajar sobre la conciencia social.

Lee además

Trabajo en territorio

El doctor Bracamonte también destacó el trabajo que se viene realizando desde los municipios en materia de educación no formal. «Los municipios, acá en Capital como del interior, están trabajando mucho y es muy interesante esto en la educación no formal», afirmó. Y agregó: «Yo ahí sí soy optimista en Catamarca, porque creo que estamos cambiando la conciencia, creo que los municipios, y esta charla que fuimos a dar el otro día en El Rodeo nos da la pauta de que están trabajando en dos eslabones interesantes de nuestra vida, que son los niños y los adultos mayores, que son las personas que más replican con el buen ejemplo».

En este sentido, recalcó el rol del Estado como garante, a través de «evaluaciones, informes y estudios de impacto ambiental, para ver si determinados proyectos generan o no contaminación, y sino llevarla al menor extremo posible». Para finalizar, cerró con una reflexión que resume el eje de su exposición, instando a pensar en la prevención como la herramienta más crucial. «Siempre debemos pensar que el daño ambiental una vez producido ya se nos fue de las manos y estamos en un conflicto grande», afirmó dejando en claro que, una vez ocurrido el daño, las consecuencias pueden ser irreversibles.

Te Puede Interesar

Más Noticias

Sturzenegger cruzó al Consejo de Ciencias Económicas por frenar a Lannis, el contador con inteligencia artificial

El ministro Federico Sturzenegger apuntó con dureza contra el Consejo Profesional de Ciencias...

Sturzenegger cruzó al Consejo de Ciencias Económicas por frenar a Lannis, el contador con inteligencia artificial

El ministro Federico Sturzenegger apuntó con dureza contra el Consejo Profesional de Ciencias...