Mas Noticias

Juez Contreras tras la renuncia de Espert: No quisiera estar en el lugar del juez de Buenos Aires

El juez federal con competencia electoral en Catamarca se refirió a las complicaciones jurídicas, logísticas y políticas que genera el retiro del candidato liberal, vinculado a un empresario acusado de narcotráfico, “No hay tiempo material, el sistema colapsa y una sola fuerza no puede poner en crisis a todo el proceso”, advirtió. –eldiariodecatamarca.com

La renuncia del economista José Luis Espert como candidato a diputado nacional por la provincia LLA de Buenos Aires, luego de quedar vinculado a un empresario investigado por narcotráfico, desató un verdadero terremoto institucional en pleno cierre del proceso electoral. En ese marco, el juez federal con competencia electoral en Catamarca, Miguel Ángel Contreras, analizó la situación en diálogo con el periodista José Alsina Alcobert, para el programa La Mañana en la Isla, de FM La Isla 107.9 y fue contundente, “Estamos frente a una situación impensada, con plazos vencidos, millones de boletas impresas y un sistema electoral que no está preparado para este tipo de crisis”.

Contreras comparó lo ocurrido en Buenos Aires con el sistema que rige en Catamarca y alertó sobre las consecuencias prácticas y políticas que podrían derivarse de este episodio, “No quisiera estar en el lugar del juez de Buenos Aires. Si yo estuviera en la piel de mi colega de Buenos Aires, estaría en un gran problema. No hay tiempo material para rehacer todo el proceso de boletas. Y esto no afecta a 350 mil electores como en Catamarca, sino a 18 millones”, subrayó.

Una crisis técnica, política y económica

El juez explicó en detalle el procedimiento que se sigue para validar las boletas antes de una elección. Se trata de un proceso con dos audiencias formales entre la Justicia Electoral y los partidos políticos, donde se aprueban el diseño, los colores y la composición final de las listas. Luego de eso, se autoriza a las imprentas a reproducir millones de boletas.

“En este caso ya no hay margen para volver atrás. Los plazos están vencidos, las audiencias ya se hicieron, y no se puede pedir a las imprentas que vuelvan a imprimir millones de boletas a días de la elección”, advirtió.

Pero además del tiempo, el juez planteó el problema de los costos “Se trata de millones de pesos en impresión. ¿Quién los paga? Las imprentas son especiales y no pueden trabajar ese volumen de papel de un día para otro. Es un tema logístico y financiero grave”.

Sobre el reemplazo de Espert en la lista, Contreras detalló que se aplicaría el criterio del corrimiento natural, es decir, el siguiente candidato en la nómina ocuparía su lugar. Sin embargo, advirtió que esto podría violar la paridad de género y abrir una ola de impugnaciones judiciales, “La boleta seguiría siendo válida formalmente, pero sería un contrasentido que figure la foto de alguien que ya no es candidato. A eso se suman los problemas de género: si el reemplazo no respeta el orden paritario, habrá más cuestionamientos”, explicó.

Dado el nivel de complejidad del caso, Contreras opinó que la única salida legal razonable sería elevar una consulta institucional a la Cámara Nacional Electoral, para que defina los pasos a seguir, “Yo haría una consulta urgente a la Cámara. No hay una solución clara. Se trata de una situación atípica, con implicancias económicas, legales, políticas y logísticas. Y cualquier resolución puede ser impugnada”, reconoció.

Además, descartó una posible prórroga de las elecciones, recordando que las fechas están definidas legalmente y no pueden modificarse por una sola fuerza política “Sería un pésimo precedente. El calendario electoral no puede ser rehén de una interna o de una denuncia judicial”, advirtió.

“Una situación vergonzosa, inédita y con fuerte trasfondo político”

Finalmente, Contreras no eludió el contexto político del caso, al considerar que esta situación deja en evidencia no solo una debilidad institucional, sino también un componente estratégico de las fuerzas políticas, “Todo esto tiene un trasfondo político inevitable. Aunque no lo podemos medir desde lo jurídico, sabemos que cada partido va a intentar sacar provecho. No va a haber colaboración mansa para resolver este tema. Se vienen impugnaciones cruzadas, denuncias, maniobras”, aseguró.

En Catamarca, en tanto, confirmó que el proceso electoral se desarrolla con normalidad y que el personal judicial se encuentra terminando el armado de urnas para la elección nacional, antes de colaborar con la contienda provincial, “Por suerte en Catamarca no tenemos estos inconvenientes. El cronograma está en marcha y todo avanza con normalidad”, concluyó.

Más Noticias