Mas Noticias

EC Sapem cobra una de las facturas más bajas, aunque esto depende del consumo

sábado, 11 de octubre de 2025 01:54

De acuerdo con un informe elaborado por la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera), con datos proyectados a septiembre de 2025, la empresa provincial EC Sapem tiene una de las facturas más bajas en consumos energéticos altos (1500 KWh/mes) comparado a lo que pagan usuarios de otras provincias. No obstante, en consumos de entre los 300 y 600 KWh por mes, para usuarios de Ingresos Medios (N3) y Bajos (N2), es decir, los que concentran la mayor parte de los hogares, la empresa se ubica en el rango medio de la tabla.

De acuerdo con el estudio de la Asociación, en lo que es el segmento de usuarios con Mayores Ingresos (N1) la EC Sapem se destaca por su bajo costo en los consumos de energía altos. Cabe acotar que esta situación se replica más allá de los niveles de ingresos. Un ejemplo: para un consumo de 1500 KWh mensuales, la tarifa local es de $259.935, mientras que en La Rioja, por el mismo consumo y dentro de igual segmento de ingreso, se pagan $265.683.

Por la misma cantidad de energía, pero para segmentos N2, el ranking se repite. EC Sapem ($237.218) tiene el segundo importe final más bajo, solo por encima de Edelar. Siempre sobre la base de un alto consumo energético, para el caso de bajos ingresos EC Sapem tiene el segundo importe final más bajo entre todas las empresas relevadas ($242.294).

Ahora bien, como se indicó, la posición de la empresa estatal provincial cambia cuando se tiene en cuenta no solo a los usuarios de ingresos medios y bajos, sino también consumos más cercanos a la realidad. Para el caso, una persona con ingresos medios debe abonar una factura final de $106.868 por un consumo de 600 KWh mensuales, monto que la ubica en el sexto lugar. Este segmento es liderado por la distribuidora riojana donde se pagan $74.000, mientras que en Neuquén es donde el mismo segmento y consumo se paga la factura más cara: $550.000. 

Otro forma de verlo es por los 600 KWh mensuales, pero en el segmento de menos ingresos. Nuevamente aparece La Rioja con la factura más barata ($72.083), mientras que EC Sapem, por cobrar $98.913, baja a la séptima ubicación. Al igual que el caso anterior, en Neuquén la factura continúa siendo la más cara. Allí un usuario de bajos ingresos que consumió 600 KWh en un mes debe abonar $442.946. En el escenario de menor consumo (300 KWh mensuales) para el segmento de bajos ingresos, la factura de EC Sapem se ubica en el 10.º puesto con un costo total de $45.151, un valor superior al de distribuidoras como la formoseña Refsa ($38.601) y al de la más económica, nuevamente, Edelar ($34.020).

Eso sí, la EC Sapem aclaró que el Importe Neto para el caso de una factura del sector de bajos ingresos relevado por Adeera no incluyó la Tarifa de Interés Social (TIS). Dicho de otra forma, con el subsidio local el costo final que paga este tipo de usuario (cerca de 22.000 beneficiarios) es inferior al monto total relevado. 

Más Noticias