Mas Noticias

Catamarca brilló en Feria Nacional de Ciencias con el proyecto «Taki Kakán»

La provincia de Catamarca volvió a destacarse en la escena educativa nacional. En la instancia dedicada al arte de la Feria Nacional de Arte, Ciencia y Tecnología 2025, realizada días atrás en Misiones, alumnos de la Escuela Secundaria ESAE N°2 de la villa de Pomán obtuvieron una distinción especial por su proyecto “Taki Kakán (Canta en Kakán)”, una iniciativa que busca rescatar y difundir la lengua originaria kakán mediante la música y las expresiones artísticas.

El proyecto, desarrollado por estudiantes de 6° año bajo la guía del profesor Eduardo López, fue celebrado por su originalidad y su aporte a la revalorización de las raíces culturales del Valle de Catamarca. Desde la institución expresaron su orgullo por el logro: “Felicitaciones profe Eduardo López y a sus alumnos Jeremías y Claribel, gracias por este gran logro”, destacaron en redes sociales.

El reconocimiento nacional no pasó desapercibido en la comunidad local.

De hecho el proyecto viene siendo reconocido, semanas atrás el Concejo Deliberante de Pomán declaró al proyecto “Taki Kakán” de interés legislativo, cultural y educativo, subrayando su importancia en la preservación del patrimonio lingüístico de los pueblos originarios.

Además, Catamarca obtuvo otros dos reconocimientos en la misma feria. El estudiante José Benjamín Sabio recibió el premio “Desafíos Educativos”, dentro del nivel medio, una categoría que se entrega por primera vez y distingue a jóvenes que impulsan propuestas transformadoras.

Por su parte, la Escuela Primaria Privada San Agustín de Santa María fue reconocida con una mención especial jurisdiccional otorgada por Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, por su proyecto “Margarita Palacios, la flor catamarqueña”.

Feria

La Feria Nacional de Arte, Ciencia y Tecnología reúne cada año a estudiantes de todo el país que comparten experiencias de innovación, investigación y creatividad. Tras la fase artística realizada en Misiones, la Tercera Fase – Eje Científico se desarrollará en Cafayate, Salta, del 29 al 31 de octubre, mientras que la Cuarta Fase – Eje Tecnológico tendrá lugar en Buenos Aires del 18 al 20 de noviembre, donde también participarán delegaciones catamarqueñas.

El éxito de “Taki Kakán” marca un nuevo hito en la educación artística catamarqueña y confirma el compromiso de las escuelas de la provincia con la preservación cultural, la innovación pedagógica y la creatividad juvenil.n

Datos

La propuesta combina arte vocal/musical con contenido lingüístico: los estudiantes interpretan canciones o piezas en Kakán, promoviendo así la revitalización de una lengua ancestral que fue hablada por los pueblos diaguitas, calchaquíes y otros en el noroeste argentino.

Kakán es una lengua considerada extinta formalmente, pero que sigue presente en topónimos (nombres de lugares), expresiones, canciones, tradición oral y en manifestaciones culturales locales.

Además de lo artístico, el proyecto tiene un valor educativo y cultural.

Más Noticias

Joyero de la patria!

11 de octubre de 2025 - 22:51 A 70 años del paso a la inmortalidad de los nueve...