Mas Noticias

Litio: se proyecta un crecimiento inédito

lunes, 20 de octubre de 2025 01:29

Argentina redobló su ofensiva para captar inversiones en minerales críticos durante el “Argentina Day” celebrado en el marco de la London Metal Exchange (LME) Week, el evento más relevante del sector. Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación, fue el encargado de exponer ante inversores y empresas globales el panorama minero del país, destacando el crecimiento exponencial del litio, el potencial de clase mundial del cobre y la estabilidad que otorga el nuevo marco regulatorio.

La misión, de carácter público-privado y encabezada por autoridades del sector, tuvo como objetivo central promover el gran potencial nacional en minerales críticos, asegurar la captación de inversiones responsables y consolidar la inserción del país en las cadenas de valor globales, fundamentales para la transición energética.

La comitiva participó en los foros más relevantes del sector, incluyendo seminarios de metales, encuentros sobre minería responsable y conferencias de grandes bancos de inversión y consultoras especializadas, donde se debatieron las tendencias del mercado, la demanda de recursos estratégicos y la sostenibilidad.

El punto culminante de la agenda fue una jornada dedicada exclusivamente a la Argentina, centrada en las oportunidades de inversión en litio, cobre, oro y otros minerales esenciales para la nueva economía verde.

El funcionario hizo hincapié en el despegue del denominado “oro blanco” en el noroeste del país, mencionando que se está “aumentando exponencialmente la producción de litio en diferentes formas. Principalmente, carbonato de litio, pero también cloruro e hidróxido de litio”.

Lucero subrayó la aceleración productiva con datos concretos: “En los últimos diez meses se han puesto en marcha cuatro nuevas operaciones en Salta y Catamarca”, lo que posiciona al país como un actor clave. Proyectó que la Argentina podría alcanzar una capacidad total para la producción de carbonato de litio de “cerca de 700.000 toneladas de litio en unos siete u ocho años”.

Esto significara, de concretarse, la posibilidad de que el país multiplique por cinco su producción y exportaciones actuales del mineral, teniendo en cuenta que para este año se proyecta un portfolio de capacidad de 140.000 toneladas con los actuales siete proyectos en operación.

Al trazar un balance actual, el secretario sentenció: “Ahora somos el cuarto productor en el mundo después de Australia, China y Chile”. Además, destacó el compromiso ambiental en la nueva fase de explotación: “Estamos avanzando hacia la extracción directa de litio, una tecnología que minimiza el impacto ambiental en las operaciones”.

Más Noticias

El Instituto Municipal de Emprendedores funcionará 100% online esta semana: números disponibles

Por tareas internas, el Instituto Municipal de Emprendedores (IME) cerrará temporalmente su...