martes, 21 de octubre de 2025 11:01
Los candidatos de Primero Catamarca, Rubén Manzi (a diputado provincial) y José Jalil Colomé (a diputado nacional), brindaron una conferencia de prensa en la que invitaron a los catamarqueños a concurrir a las urnas. Ambos coincidieron en que “la única herramienta para cambiar la realidad es el voto”.
“La gente es libre, pero queremos pedirles que no se queden en la casa. Si no les gusta cómo están las cosas, el arma que tenemos los ciudadanos es el voto. Sé que hay bronca y desilusión, y con razón. Pero la democracia nos da la oportunidad cada dos años de expresar esa bronca y esa esperanza. No desperdicien esa oportunidad”, expresó Manzi.
Durante la conferencia, los dirigentes remarcaron que el espacio busca posicionarse como una alternativa “autónoma” frente al oficialismo provincial y a La Libertad Avanza.
“Estamos teniendo dos partidos que simulan ser independientes: La Libertad Avanza Catamarca y el Partido Justicialista. Pero ambos responden a intereses externos. Nosotros queremos mantener una opción autonomista, que defienda los intereses de Catamarca”, afirmó Jalil Colomé.
El candidato a diputado nacional también cuestionó la falta de propuestas concretas de los principales frentes electorales.
“No hemos visto otros espacios con ideas claras. Nosotros tenemos propuestas legislativas, sobre todo en salud. Pedimos debate, porque hay fuerzas políticas que solo se escudan en sellos o en iglesias para defender intereses nacionales, pero no los de Catamarca”, sostuvo.
Propuestas: “Queremos aliviar a las familias y fortalecer el sistema de salud”
Manzi detalló una serie de medidas que impulsaría el espacio, tanto de coyuntura como estructurales. Entre ellas, propuso que el gobierno provincial difiera por tres meses el pago de créditos otorgados por Capresca, la Caja Municipal y el IPV.
“De diez familias catamarqueñas, nueve están endeudadas. El gobierno tiene equilibrio fiscal, pero los catamarqueños no. Por eso pedimos que se descomprima la situación por tres meses, hasta que las familias puedan acomodarse”, explicó.
En materia sanitaria, Manzi planteó la necesidad de un plan integral para el interior provincial.
“Queremos impulsar la formación permanente y fortalecer la telemedicina. Tenemos que armonizar el sistema: el Hospital San Juan cuenta con recursos, pero no funciona. La salud es sistémica, no se trata solo de construir hospitales o comprar equipos”, afirmó.
Reforma judicial y control institucional
El referente opositor también propuso “cambiar la ley del Tribunal de Cuentas” para garantizar independencia política y “rearmar el Consejo de la Magistratura”.
Finalmente, Manzi cerró con un mensaje directo al electorado:
“Queremos que la esperanza vuelva a tener forma de voto. Si queremos cambiar las cosas, la gente tiene que ir a votar”.