Mas Noticias

Hallan en Río Negro un huevo de dinosaurio de 70 millones de años en perfecto estado

miércoles, 22 de octubre de 2025 18:55

Un equipo de científicos argentinos descubrió un huevo de dinosaurio de más de 70 millones de años en un estado de conservación excepcional, durante la expedición “Cretaceous Expedition I” liderada por el CONICET y el Museo Argentino de Ciencias Naturales, con apoyo de National Geographic, la Fundación Azara y el gobierno de Río Negro.

El hallazgo se produjo cerca de General Roca y dejó sorprendidos a expertos de todo el mundo. El huevo, de forma ovalada y superficie lisa, presenta la cáscara intacta y podría incluso contener material embrionario. Se cree que podría pertenecer al género Bonapartenykus, un pequeño dinosaurio carnívoro del Cretácico tardío.

Alrededor del huevo, los científicos identificaron restos de otros reptiles y mamíferos antiguos, lo que sugiere que la zona funcionó como un nido prehistórico. “No es común encontrar huevos de dinosaurios carnívoros, mucho menos en este estado. La felicidad fue espectacular para el equipo”, afirmó el investigador Gonzalo Muñoz.

El hallazgo, transmitido en vivo mediante tecnología satelital, permitirá que los estudios sobre el fósil lleguen a todo el mundo. El equipo planea realizar escaneos avanzados para confirmar si conserva material embrionario, lo que podría aportar datos inéditos sobre el desarrollo y la reproducción de los dinosaurios.

El huevo será trasladado al Museo Argentino de Ciencias Naturales para su estudio y posterior exhibición en la provincia de Río Negro, consolidando a Argentina como el tercer país con mayor cantidad de especies de dinosaurios conocidas, solo detrás de China y Estados Unidos, y reafirmando a la Patagonia como un paraíso paleontológico.

Más Noticias