Mas Noticias

El Club de los 27

jueves, 23 de octubre de 2025 02:06

En la cultura popular, el Club de los 27 es una extensa nómina de celebridades que incluye músicos, actores y deportistas de gran fama que, por distintas razones, fallecieron a los 27 años, hecho que dio lugar a la leyenda de que pesa alguna clase de maldición detrás del número. Ciertamente no hay fundamento alguno que sostenga esa descabellada idea, más allá de que se la siga alimentando. Para Argentina, ante la instancia decisiva que se aproxima, el interrogante se concentra en dos 27: el 27 de octubre, día después de las elecciones que el propio Gobierno planteó como una cuestión de “vida o muerte”, y el otro 27, el 2027, donde se elegirá al nuevo.

Cuando se procura imaginar el escenario que asomará después de las elecciones, todo es incógnita. No hay certezas sobre la anunciada reforma laboral, la inflación, la relación con Estados Unidos y la madre de todas las variables: el valor del dólar. Todo ello además de las lógicas consecuencias que tendrá una caída o un triunfo para La Libertad Avanza y el peronismo. Panoramas de todos los colores se avecinan según los politólogos o economistas que den su parecer. Para simplificar, todo indica que el amanecer del 27 es un dilema determinado por dos cifras: los votos que obtendrá LLA para convalidar su gestión y el valor del dólar. Si bien la restricción de divisas ha sido un problema histórico en la Argentina al que tarde o temprano debieron enfrentarse todos los gobiernos, la presión sobre el dólar en los meses previos a estas elecciones parece superior. Las explicaciones son políticas -el propio gobierno plebiscitando su mandato en una elección de medio término y dudas sobre su sostenibilidad- y económicas, por la aplastante deuda externa.

Lo que parece claro, cualquiera sea el rumbo que definan los votantes, es que no sobrevendrá un camino de rosas y felicidad. Pasadas las elecciones, el actual esquema cambiario seguramente desaparezca y todo indica que se consumará un golpe devaluatorio, postergado ahora sólo por el impacto que tendría en la campaña. Se coincide también en que el dólar trepará más temprano que tarde a la franja de los 1800 pesos. En resumen, existen voces y opiniones muy diferentes, pero no hay una sola que vaticine momentos de paz y felicidad para los próximos seis meses. Las perspectivas no son para nada alentadoras, y el próximo lunes se blanquearán muchas de las penurias latentes, que pagarán con sudor -como siempre- los más débiles: la clase trabajadora, los jubilados, los pequeños comerciantes e industriales. Un eventual aporte de Estados Unidos no modificará la crisis que enfrentan esos sectores y se verá desde el próximo lunes. Lo que traiga ese camino, a su vez, definirá la suerte del otro 27, dentro de dos años.

El Esquiú.com

Más Noticias

Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama: OSEP organiza una charla sobre detección temprana

En el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de...

Recupera la energía de tus 30: la rutina de la «abuela fitness» para rejuvenecer 40 años

Mantenerse activo físicamente se considera una de las claves para retrasar los efectos del envejecimiento, pero esta abuela lleva ese concepto a...