La Acción Católica Argentina (ACA), una organización eclesial católica de larga tradición en el país, emitió una declaración con motivo de las elecciones legislativas de este domingo pidiendo que los ciudadanos se manifiesten con su voto en favor de la “amistad social” poniendo en el centro “el cuidado de los que más necesitan”. La institución expresa “nuestra convicción ciudadana en la participación responsable a través del ejercicio del derecho y el deber de votar”.
La ACA es una organización oficialmente reconocida por la Iglesia Católica que -según propia definición- “trabaja por la formación integral de las personas promoviendo los valores humanos y cristianos, la construcción de la comunión, la participación en la pastoral diocesana, en el desarrollo del liderazgo social y por la promoción humana para llevar el Evangelio a todas las situaciones de la vida”.
Frente al acto electoral las y los católicos representados en la ACA expresan que “deseamos que quienes ocupen las bancas en el Congreso de la Nación sean varones y mujeres honestos; personas comprometidas con los valores humanos, preocupadas en revertir con responsabilidad las causas de los problemas que nos aquejan, respetuosas en el diálogo que construye y alejadas de toda bajeza, banalidad o violencia”. Piden también que los elegidos sean “personas capaces y con sentido patrio, que busquen los acuerdos necesarios ante una realidad que reclama coraje, justicia y solidaridad”.
Entiende además la Acción Católica que “nuestro compromiso cívico contribuye a cuidar la democracia y a legitimar las voces de quienes nos representarán para el logro del Bien Común del pueblo argentino.”
Pide también que mediante el voto la ciudadanía exprese “nuestro compromiso con la Nación y con nuestra historia, con el lugar en el que crecemos y nos vinculamos, donde están nuestras raíces y habitan nuestras esperanzas”.
Sin hacer ninguna mención al tema específico pero saliendo al cruce de una eventual prescindencia ciudadana que incline al ausentismo, los laicos católicos reclaman que “votemos, nuestro voto vale”. Y solicitan al mismo tiempo que “quienes somos personas de fe, elevemos a Dios Padre una oración por quienes nos gobiernan, para que ejerzan el poder como servicio”.
La declaración se suma a otras manifestaciones similares provenientes también del mundo católico. Esta semana la Conferencia Episcopal católica, a través de su Secretariado para los Laicos, hizo también un firme llamado a la participación en los comicios legislativos. En esa ocasión la Iglesia animó a votar “con esperanza” a pesar de la desconfianza, el “cansancio y la decepción” que puede existir hacia la política. En la misma oportunidad la CEA pidió también que se vote partiendo de las necesidades reales y escuchando a los más vulnerables.
Antes se pronunciaron los Curas en la Opción por las y los Pobres (COOP) pidiendo que se vote por legisladores que se inclinen por una política que tenga en cuenta la “dignidad de los pobres”. En una “reflexión dirigida a aquellos con quienes compartimos la misma fe y el amor militante a las víctimas de la pobreza y la injusticia” los sacerdotes católicos que trabajan en medios populares advirtieron sobre “la urgencia por elegir candidatos de aquellas fuerzas políticas que se hayan opuesto a la injusticia social, al saqueo y el colonialismo”.
