sábado, 1 de noviembre de 2025 01:36
Del Rally Latinoamericano de Innovación participaron 63 estudiantes de diversas carreras de Catamarca y La Rioja. Se armaron siete equipos, la competencia internacional se realizó el 10 y 11 de octubre y tuvo entre sus sedes a la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca.
La premiación se realizará el próximo 6 de noviembre.
En la sede local, el equipo ganador por Impacto Social fue Ingenihadas, integrado por Ayelén Nieva, Johana del Valle Villafañe, Delfina Yissela Pacheco, Milagros Duarte, Alfredo Matías Varela y Camila Anahí Rodríguez. Eligieron para resolver el desafío “Sistema de alerta temprana”. Este consistía en diseñar un dispositivo o sistema de monitoreo ambiental accesible que permita la detección temprana de inundaciones y/o incendios, y facilite la emisión de alertas comunitarias.
Además, el equipo ganador por Innovación Tecnológica fue Wolves Tech 6.0, integrado por David Nicolás Rodríguez, Ricardo Andrés Castro, Araceli Micaela Ramos, Giuliana Bracamonte, Walter Ojeda, Horacio Gabriel Armesto, Alejo Sánchez Valdez y Cayetano Vedia.
Seleccionaron como desafío la problemática “Aprovechamiento tetrapak”. Los envases tetrapak, utilizados para leche y otros productos, representan un problema ambiental por su difícil reciclaje, ya que combinan cartón, plástico y aluminio en un solo material.
Esta edición reunió a 12.452 participantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México y Nicaragua, quienes trabajaron en simultáneo durante 28 horas, desde 183 sedes, para desarrollar soluciones creativas e innovadoras a desafíos reales de la región.
En total se conformaron 1525 equipos integrados por estudiantes, docentes y mentores de diversas disciplinas, que abordaron problemáticas regionales desde perspectivas económicas, sociales, ambientales y técnicas, en las áreas de innovación e impacto social. Una experiencia internacional que impulsa la creatividad, la ingeniería y el compromiso social en América Latina.
Su objetivo es fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y las vocaciones emprendedoras entre las y los futuros profesionales de la ingeniería. Durante la jornada, los equipos compitieron en las áreas de Innovación e Impacto Social, presentando sus propuestas ante jurados locales que evaluaron la originalidad, la viabilidad y el potencial transformador de cada proyecto.
