Mas Noticias

El oficialismo toma nota sobre pedido de cambiar la ley de Jury

  • El Ancasti >
  • Edición Impresa >
  • Política y Economía >

Se analizan anteproyectos

El planteo fue realizado por la ministra de la Corte, Fernanda Rosales Andreotti. Dijo que la norma es «vieja».

Último mes. El oficialismo avanza con su agenda de temas antes del recambio legislativo.

Las declaraciones de la ministra de la Corte, Fernanda Rosales Andreotti, en relación con que se hace necesaria una reforma de la ley de Jury y de la Ley Orgánica del Poder Judicial fueron receptadas por el oficialismo provincial. En este sentido ya se analiza avanzar con una modernización de estas leyes, en especial la del Tribunal de Enjuiciamiento de Magistrados y funcionarios del Ministerio Público que volvió a quedar en el centro de la polémica luego de que tres procesos contra el fiscal de Instrucción nº5, Hugo Costilla, terminaran en la nada.

En diálogo con «Se acabó lo que se daba» de Ancasti Streaming, la magistrada había señalado que tanto la Ley del Tribunal de Enjuiciamiento como la Ley Orgánica del Poder Judicial están desactualizadas y requieren una reforma profunda para garantizar transparencia y respetar garantías constitucionales.

Lee además

«La ley de Jury de enjuiciamiento es una ley que es absolutamente vieja que no respeta el sistema acusatorio ni las garantías constitucionales», había dicho, añadiendo que actualmente, cuando los miembros del Tribunal utilizan esa normativa, deben adaptarla «para salvaguardar todas las garantías que tienen que tener quienes son acusados y quienes acusan».

Por otra parte y en cuanto a la Ley Orgánica del Poder Judicial, la ministra fue igual de crítica. «La ley orgánica yo no diría que es mala, en su momento habrá funcionado, pero es muy vieja», había señalado. En este sentido, propuso «rediseñar los sistemas de control» con «organismos de control externos a los fines de que podamos tener una mejor transparencia», planteó en los estudios de Ancasti Streaming.

Según pudo conocer este medio, un grupo de legisladores oficialistas tomó nota de los planteos de la jueza y ya trabaja en un anteproyecto para avanzar con modificaciones en estas dos normas en particular. En este marco, durante esta semana está prevista una reunión con las máximas autoridades del Ejecutivo provincial para coordinar una serie de iniciativas vinculadas a actualizar el Poder Judicial. Sin embargo y teniendo en cuenta que solo queda un mes del periodo de sesiones ordinarias y para la renovación de las Cámaras legislativas, el tema podría quedar para el año próximo.

Otros temas

Por otra parte, el oficialismo en la Legislatura tiene en agenda otros temas para ser tratados antes de que finalicen las sesiones ordinarias. Uno de ellos es el Presupuesto 2026. Según se conoció, tanto el Poder Legislativo como el Judicial ya remitieron al Ejecutivo las estimaciones de gastos para el año próximo. En este sentido, el Gobierno está terminando de ajustar los últimos números antes de enviar el proyecto a la Legislatura para su tratamiento. La reunión de esta semana también sería para hablar de esta cuestión.

De acuerdo con lo que se pudo conocer, la intención del Gobierno es que el proyecto del Presupuesto 2025 sea aprobado por la actual conformación de las Cámaras. Es decir, el oficialismo espera tener aprobada la norma antes del recambio legislativo, previsto para el 10 de diciembre.

Te Puede Interesar

Más Noticias