Mas Noticias

Lecturas que se tocan, se sienten y se juegan: propuestas para las infancias en la Feria del Libro

En el primer patio del CATA, donde se despliega la edición número 17 de la Feria del Libro, los más pequeños tienen su propio espacio: un rincón colorido y participativo donde los libros, los juegos y la imaginación se encuentran. Allí, distintas editoriales y emprendimientos presentan materiales pensados para que los niños aprendan jugando y se acerquen a la lectura a través de la experiencia y el descubrimiento.

Carla, de Caleido Librería Didáctica Inclusiva, comparte una propuesta centrada en la accesibilidad y la inclusión. Su stand ofrece materiales diseñados para personas con discapacidad o con distintas condiciones del aprendizaje: libros en braille para colorear, regletas y punzones, materiales sensoriales y de motricidad, herramientas para trabajar la comunicación y el lenguaje, y hasta artículos para personas zurdas.

Entre sus productos estrella destaca un ebook sensorial bilingüe (español-inglés) que se activa al tacto y reproduce sonidos y palabras, combinando tecnología y estimulación multisensorial.

Teke Libros y Juegos propone un universo donde los libros dialogan con los juegos de madera, los disfraces y los kits de arte. “Buscamos dar batalla a las pantallas”, cuenta Consuelo, su representante. En su stand se encuentran libros sensoriales para la primera infancia, textos que abordan las emociones y temas complejos -como el miedo, el duelo o la empatía-, y juegos que estimulan la creatividad y el pensamiento.

Su producto estrella en esta feria es un encastre de madera del cuerpo humano, con diferentes capas que muestran los sistemas del cuerpo de manera didáctica. “Es artesanal, hecho en Argentina, y a los chicos les encanta reconstruirlo pieza por pieza”, cuenta

Tintín Tienda de Juegos es un emprendimiento dirigido por la psicóloga Nadia Berrondo, combina literatura y juego con una propuesta pensada para acompañar los primeros aprendizajes. En su stand, los visitantes pueden hojear libros para bebés y niños de hasta 8 años, y probar juegos de mesa, de estrategia o para colorear.

En esta edición, su foco está puesto en los materiales para aprender a leer y escribir, con cuentos, juegos de grafomotricidad, sumas y restas, y actividades que fortalecen la concentración y la comprensión lectora. “Queremos que los chicos puedan tocar los libros, jugar con ellos, descubrirlos”, explica Berrondo, quien invita a las familias a disfrutar del espacio lúdico del stand.

Finalmente, Papeza Creaciones aporta una propuesta artesanal cargada de historia familiar. Ramiro Tapia, hijo de la creadora, cuenta que el emprendimiento nació inspirado en su hermano y fue creciendo con el tiempo: “Cuando mi hermano fue diagnosticado con autismo, empezamos a diseñar juegos pensados para chicos con distintas discapacidades”.

En su espacio se pueden encontrar rompecabezas, dominós y encastres de madera hechos completamente a mano, así como hamacas de pino y cuerda, resistentes y coloridas. Cada pieza combina creatividad, trabajo manual y un enfoque inclusivo, donde el juego se vuelve también una herramienta de conexión.

En este sector de la feria, las infancias son protagonistas: los libros se pueden tocar, escuchar, oler y jugar. Cada propuesta invita a descubrir que leer también puede ser una aventura sensorial y colectiva, donde el aprendizaje se construye con el cuerpo, la mente y la imaginación.

Más Noticias

La Merced y San Martín están en las semifinales

8 de noviembre de 2025 - 00:59 Deportivo La Merced y San Martín de El Bañado sacaron ayer...