Mas Noticias

Figueroa explicó cómo se regularán ahora las cuotas en las escuelas privadas de Catamarca

miércoles, 12 de noviembre de 2025 10:02

El director de Educación de Gestión Privada, Pablo Figueroa, aclaró que el Decreto 787/2025 del Gobierno nacional publicado “deroga un decreto del año 93” y “es únicamente para los establecimientos que no reciben ningún tipo de subvención por parte del Estado”. La disposición nacional elimina la obligación de informar al Ministerio de Educación los aumentos en las cuotas, pero solo afecta a las instituciones totalmente privadas.

En diálogo con La Mañana de El Esquiú, emitido por Radio El Esquiú 95.3, Figueroa señaló que en el caso de Catamarca la medida “no es vinculante ni aplicable”, ya que “esto es únicamente para los establecimientos que no reciben ningún tipo de subvención por parte del Estado”.

“Vamos a seguir regulando nosotros, justamente en concordancia con una fórmula que venimos trabajando (…): con el IPC y el aumento salarial docente”, afirmó.

Siguiendo esta línea, el funcionario especificó que la mayoría de los colegios locales son de gestión privada con aporte estatal —en algunos casos del 100% para sueldos docentes— y que solo el Instituto San Mateo no recibe ayuda pública.

“El Estado subvenciona el 100% de los sueldos, pero no los gastos de mantenimiento, mobiliario ni el personal suplente de corta duración”, precisó. En esos casos, los costos deben ser cubiertos por las propias instituciones.

Por otra parte, indicó que este año hubo “cuatro incrementos” y que en diciembre se aplicará otro “entre un 3 y hasta un 5%” para definir las cuotas del ciclo 2026.

Actualmente, la provincia cuenta con 30 colegios bajo la órbita de la Dirección de Educación de Gestión Privada, que incluyen establecimientos municipales, cooperativos y privados. “En lo que es el nivel inicial, primario, secundario y nivel superior, en total tenemos 23.700 alumnos”, lo que representa “el 30% de la matrícula del total de alumnos en la provincia”, detalló el funcionario.

Además, mencionó que este año se incorporaron experiencias de trabajo conjunto con las familias y acciones de prevención frente a situaciones de acoso escolar. En este sentido, destacó que una institución organizó un congreso para visibilizar lo que pasa en las escuelas y trabajar con especialistas, destacó.

Por último, Figueroa señaló que desde 2026 se sumarán nuevas escuelas bilingües, tanto de gestión privada como estatal. “La idea es llegar a tener una escuela bilingüe en cada departamento de la provincia”, anticipó.

Más Noticias

El INDEC difundirá hoy la inflación de octubre: se espera que vuelva a superar el 2%

Este miércoles 12 de noviembre a las 16 horas el Instituto Nacional...

Nuevo llamado a concurso para cargos docentes en el Nivel Superior provincial

El Ministerio de Educación de la provincia informó el inicio del Quinto...