jueves, 13 de noviembre de 2025 01:36
Durante la mañana de hoy en la sala de la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA), el juez director Marcelo Soria llevará a cabo la audiencia de cesura a Ramón Tello y Facundo Cristaldo, declarados culpables por el homicidio de Diego Pinto en un proceso abreviado el día martes pasado.
La audiencia está prevista que inicie a las 9.00 de la mañana con la presencia de ambos imputados en el recinto, quienes serán trasladados desde el penal por los guardiacárceles. Durante la audiencia el fiscal de Cámara Dr. Miguel Mauvecín solicitará la pena que tanto Tello como Cristaldo deberán cumplir, tras haber reconocido su participación en el homicidio. Cabe acotar que los mencionados se encuentran cumpliendo la prisión preventiva, que ya superó los dos años, en el penal de Miraflores. En el caso de Ramón Tello, durante el acuerdo que dio paso al juicio abreviado, las partes acordaron también la modificación en la calificación legal: pasó de homicidio simple con dolo eventual a la de homicidio preterintencional, cuya pena en abstracto va de uno a tres años de prisión.
En diálogo con este medio, el abogado defensor Dr. Víctor García explicó que: “Desde el inicio de la causa, como defensa siempre sostuvimos que era un delito preterintencional, es decir, aquel que se produce cuando el medio idóneo para producir el fallecimiento no era el empleado por él, es decir, ese medio no debía haber causado el fallecimiento de Pinto, porque Tello lo que aplica es un golpe de puño en la mandíbula y la víctima lamentablemente cae, golpea su cabeza, pero a su vez hay otra persona que aplica otro puntapié, en lo que yo creo que ese segundo puntapié y la autopsia algo dice respecto de eso, sería el motivo por el cual se produce la muerte. Hemos tratado durante dos años de lograr esto, y el fiscal Mauvecín analizó la causa, analizó las pruebas que había recolectadas de la etapa de instrucción y coincidió con nosotros y así es que pudimos solicitar ese cambio, esa etapa de juicio abreviado”.
Por otra parte, García indicó que: “Mañana -por hoy- discutiremos la pena, pero estimo que, si se aplica una pena correctamente, la misma debe ser ejecución condicional o tal vez pueda ser efectiva un mínimo de tres años, y mi asistido lleva dos años privado de su libertad, dos años y once días, poco más, lo que ameritaría su recupero de libertad, su cese de prisión preventiva de forma inmediata”.
Por esta razón, Ramón Tello podría quedar en libertad. Diferente es la suerte que corrió Facundo Cristaldo, a quien se le mantuvo la imputación original de homicidio con dolo eventual cuya pena oscila desde los ocho a veinticinco años de prisión.
