sábado, 15 de noviembre de 2025 02:05
Desde el Gobierno llevaron claridad a los valores actuales de los docentes provinciales tras la publicación de un informe de la organización Argentinos por la Educación, donde se refleja que el haber de un educador catamarqueño tuvo una caída cercana al 30 por ciento por distintos factores (entre ellos el inflacionario y la eliminación del Fonid por parte de Nación junto a la decisión de la provincia de absorber ese fondo).
En primer lugar, el Gobierno remarcó que todos los componentes del salario docente son remunerativos y se calculan en base a un punto índice, cuyo valor tuvo un incremento acumulado en 2025 de 29,6 por ciento hasta octubre, superando en casi 5 puntos a la inflación acumulada hasta ese periodo. También reseñaron que de los más de 12.000 docentes que liquida la Provincia, solo el 9 por ciento percibe el salario mínimo garantizado de $650.000 mientras que el resto de los trabajadores se encuentran por encima de ese valor.
Es decir, más del 90 % de los docentes cobra más que el mínimo que se elevará a $700.000 a partir de noviembre, en virtud del acuerdo salarial celebrado con la Intersindical Docente. Cabe señalar que en ese acuerdo además se prevé un incremento (por inflación) del 4,45% en el valor de punto índice, aparte de los $40.000 del bono extraordinario de septiembre, octubre y noviembre.
Para contrastar con el informe, el Gobierno tomó como caso testigo el Cargo de maestro de grado, jornada simple, escuela común, 10 años de antigüedad y 40% de zona a quien se le liquidó en octubre un salario de $822.724 por cargo, mientras que el salario promedio de dicho cargo a nivel provincial es de $903.000. “Si se analiza la evolución del salario mínimo docente garantizado durante 2025, el mismo tuvo un incremento del 53% superando en un 28% al índice de inflación acumulado” destacaron.
También remarcaron que la Provincia continúa garantizando el pago del Fonid que hoy se encuentra comprendido en un concepto que se denomina Transporte y conectividad. Inclusive mencionaron que a través del Plan de Conectividad Digital, se han instalado 300 antenas Starlink en escuelas rurales.
Así las cosas, desde el Gobierno se invitó a Argentinos por la Educación: “A dialogar con las autoridades provinciales para revisar los datos utilizados en sus informes y facilitar un intercambio de fuentes que permita una cobertura actualizada de la realidad salarial de los trabajadores de la educación de Catamarca”.
