- El Ancasti >
- Edición Impresa >
- Política y Economía >
Unión por la Patria podría perder miembros en la cámara de diputados
Gobernadores analizan crear espacios propios para no quedar pegados a las decisiones del kirchnerismo.
De cara al recambio legislativo, se intensificaron las negociaciones en el Congreso entre los diferentes bloques. Es que mientras el oficialismo apura el desembarco de nuevos legisladores a su espacio para pelear la primera minoría en la Cámara de Diputados, el peronismo sigue con preocupación el avance de un armado de los gobernadores que dejaron de comulgar con Cristina Kirchner.
Las alarmas en el bloque de Unión por la Patria, que comanda Germán Martínez, se encendieron cuando el diputado electo por Tucumán Javier Noguera anunció su pase al bloque Independencia, que responde al gobernador Osvaldo Jaldo, dejando al peronismo con una bancada de 96 escaños a partir de diciembre.
Previamente, Jorge «Gato» Fernández, electo por un sello auspiciado por el ex gobernador de San Luis Alberto Rodríguez Saá, había anunciado su decisión de no ser parte de la bancada controlada por los K porque no se sentía identificado con ese espacio. Incluso podría llevarse a su armado a Ernesto “Pipi” Alí, quien también está alineado con el exgobernador.
Ante estos movimientos, ahora las miradas quedaron puestas en Catamarca. Sobre todo luego de que el gobernador Raúl Jalil fuera el primero en reunirse con el nuevo ministro del Interior, Diego Santilli. Desde Nación destacan que el oficialismo provincial tiene cuatro diputados que pueden ser clave para la estrategia de la Casa Rosada, para apurar las reformas laboral y fiscal.
Otros que estarían en duda son los 6 diputados de Santiago del Estero que responden a Gerardo Zamora, senador nacional electo. El Frente Cívico de Santiago del Estero supo tener su propio espacio y no se descarta que vayan a reeditar su bloque a partir de diciembre. Al peronismo le alcanzaría con que sean parte de un interbloque.
En un momento circuló una versión de que el Frente Renovador podría llegar a abrirse a partir de marzo, pero desde el interior del massismo negaron esa posibilidad y aseguraron que apuestan a rearmar y ordenar el peronismo.
Para eso plantearán un cambio de estrategia en sintonía con el reclamo de los gobernadores peronistas y, en ese sentido, anticiparon que trabajan en una mirada más federal con respuestas programáticas a las reformas anunciadas por Javier Milei.n
