Mas Noticias

Advierten que un 12% de la población tiene diabetes y que un 40% lo desconoce

  • El Ancasti >
  • Edición Impresa >
  • Información General >

4º encuesta nacional de factores de riesgo

La doctora Gabriela Rovira insistió en la importancia del diagnóstico temprano para prevenir graves complicaciones.

Controles. Fundamentales para detectar la enfermedad a tiempo.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemoró el viernes pasado, la doctora María Gabriela Rovira, médica endocrinóloga y vicepresidenta de la Sociedad Argentina de Diabetes, alertó sobre el preocupante aumento de la enfermedad en el país y destacó la importancia crucial del diagnóstico temprano para prevenir graves complicaciones.

«La realidad hoy en Argentina es que aumentó la cantidad de personas que tienen diabetes», afirmó la especialista. Los números respaldan su declaración: según la última encuesta nacional de salud, el 12% de la población tiene diabetes. Pero el dato más alarmante es que «lo peor es que hay un 40 % de personas que se supone que tienen la enfermedad pero aún no está diagnosticada», agregó.

Lee además

La característica «silenciosa» de la diabetes es la principal razón de este subdiagnóstico. «Una de las características que tiene esta enfermedad es que es silenciosa, puede no haber síntomas y estar presente», explicó Rovira. Por ello, insistió en que no hay que esperar a sentir malestar para chequearse: «Es muy importante que tomemos conciencia y que promovamos la importancia de hacer el diagnóstico, es muy fácil. Es ir a hacer un análisis de glucosa en el laboratorio o una medición de hemoglobina glicosilada».

La profesional médica destacó que detectar la enfermedad a tiempo es clave para evitar daños en el organismo y advirtió que la diabetes no tratada puede afectar múltiples órganos. «Puede afectar el corazón, los riñones, los ojos, los nervios de las piernas e incluso el cerebro. Tenemos más riesgos de accidentes cerebrales cuando hay diabetes, sobre todo no tratada o no diagnosticada».

Señales de alerta

La doctora enumeró los principales factores de riesgo: edad (a partir de los 45 años), sobrepeso u obesidad, antecedentes familiares, diabetes gestacional previa, colesterol alto o presión arterial elevada. Para la doctora, realizar operativos de prevención en la comunidad es fundamental y remarcó el desafío de garantizar «el acceso al tratamiento y que esto sea en forma equitativa».

Te Puede Interesar

Más Noticias