San Fernando del Valle de Catamarca se prepara para vivir un fin de semana cargado de actividades turísticas, artísticas y recreativas, con propuestas para toda la familia entre el 21 y el 24 de noviembre. La ciudad ofrecerá experiencias culturales, talleres, recorridos patrimoniales y espectáculos gratuitos en sus principales atractivos, como Casa de la Puna y Pueblo Perdido de la Quebrada.
Casa de la Puna
El tradicional espacio ubicado en Recalde y Padre Dagostino funcionará todos los días de 8 a 20 horas, con visitas guiadas para conocer el proceso de hilado de las artesanas locales. Las experiencias se brindarán en dos turnos: 9 a 13 y 14.30 a 19.30 horas, con salidas cada una hora.
El sábado 22 y domingo 23, de 19 a 23, regresará la Feria de Artesanías y Diseño, con emprendedores locales y una amplia oferta de productos regionales.
La tarde del sábado comenzará a las 19 horas con una clase práctica de Taichí y Qigong, a cargo de Pakúa Catamarca. Luego, a las 19.30, se dictará una clase abierta de danza fusión (afro, dancehall y hip hop) coordinada por Yaya Córdoba, de la Academia MBM. Ambas actividades serán gratuitas.
El día cerrará con un concierto al aire libre, desde las 21, de las bandas Clementina y La Farsa.
El domingo 23, a las 19.30, Maive Rivarola ofrecerá una clase abierta de chacarera, también gratuita. Y desde las 20 hasta las 22 horas, los visitantes podrán vivir una noche de astroturismo, con observación de la luna a través de telescopios, charla astronómica y astrofotografía. Esta actividad tiene costo y requiere reserva previa al 3834 290612.
El cierre musical estará a cargo de Maite Díaz y Calle 11, a partir de las 21 horas.
Pueblo Perdido
En Pueblo Perdido de la Quebrada habrá visitas guiadas a las ruinas arqueológicas para descubrir cómo vivía la Cultura Aguada, con horarios a las 9, 10, 11, 16, 17 y 18 horas. Además, continuará la experiencia inmersiva en el Centro de Interpretación.
La Torradería “Tienda de Sabores Nativos” ofrecerá sus productos de viernes a domingos, de 9 a 14 y de 16 a 19, con torrados y pastelería elaborados con frutos nativos.
Entre las actividades especiales del fin de semana se destaca el avistaje de aves del sábado 22 y domingo 23, entre las 8 y las 10, mediante una caminata guiada desde Pueblo Perdido hasta el Parque Lineal. Es una propuesta gratuita, con cupos limitados y reservas al 383 464-5816.
A las 17, se dictará un taller de Habilidades Ancestrales, donde los participantes podrán aprender técnicas de supervivencia y el uso de armas arrojadizas indígenas. También es una actividad gratuita con cupo limitado (reservas: 383 425-0077).
Quienes prefieran la aventura podrán sumarse al trekking por la Quebrada, desde las 15.30 horas, recorriendo el circuito Arroyo Lazcano – Lomada de la Aguada. Esta actividad tiene costo, con consultas al 383 437-0249 o 383 433-7280.
Más actividades para disfrutar el fin de semana largo
El municipio recuerda que durante todo el año continúan disponibles las propuestas de turismo activo en el Eco Parque El Jumeal, donde se puede practicar kayak, hidropedales, tirolesa y escalada.A esto se suman los recorridos guiados a pie (Travel-ando), las salidas de ecoturismo (Ecoturs) y los circuitos del Bus Turístico, que permiten conocer la ciudad desde otra perspectiva.
