domingo, 12 de enero de 2025 02:11
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, se deshizo ayer en elogios para las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei, calificándolas como “profundas y sólidas”. Durante un balance económico global desde Washington, la titular del FMI calificó el argentino como “uno de los casos más impresionantes de la historia reciente”. Las alabanzas emocionaron a Casa Rosada, que busca no sólo la bendición del FMI, sino nuevos préstamos para hacer frente a viejas deudas. Milei viajará el próximo 20 de enero a Estados Unidos para asistir a la asunción de Donald Trump. Lo acompañará el ministro de Economía, Toto Caputo, quien lidera otra vez las negociaciones con el FMI para “establecer un nuevo pacto financiero”, esto es, pedir más dinero prestado y seguir sepultando al país en deudas.
El romance del libertario con el FMI es la remake de lo que sucedió en el gobierno de Mauricio Macri, no por casualidad elegido como el más potente socio de La Libertad Avanza, con quien comparte además la figura de Luis Caputo, mandamás de Economía en ambas gestiones presidenciales. En tiempos de Cambiemos, Christine Lagarde, quien era también directora gerente del Fondo Monetario Internacional visitó el país para participar de la reunión de ministros de Finanzas y de presidentes de bancos centrales del Grupo de los 20, y cumplió la misma rutina que ahora Georgieva, desparramando una larga serie de elogios a la economía de Macri: “los primeros dos años del Gobierno de Macri han sido asombrosos; y esto lo digo como ex ministra de Finanzas de Francia y como actual directora gerente del FMI. Porque en estos años, las autoridades económicas han logrado tanto en términos de política monetaria, de la reorganización del gasto público para hacerlo más eficiente, de reducir la presión impositiva, adoptar las reformas que permiten la libre competencia y alentar el desarrollo de talentos. Todo es muy impresionante”.
La historia se repite como si se utilizara aquel papel de calcar que servía para copiar mapas en la escuela. Argentina sabe lo que viene después de los elogios. Los mismos actores, el mismo modus operandi. Hacen sus negocios, se van, y dejan la deuda. La bicicleta goza de buena salud. Cualquier semejanza con el presente no es pura coincidencia.
El Esquiú.com