Mas Noticias

En el norte de Pakistán crearon glaciares artificiales para combatir la escasez de agua

domingo, 6 de abril de 2025 13:45

En una ingeniosa respuesta a la escasez de agua que enfrentan, los habitantes del norte de Pakistán han comenzado a crear sus propios glaciares artificiales. A pesar de vivir en la región montañosa de Gilgit Baltistán, donde se ubica el K2 ,(la montaña más alta del mundo después del Everest), los ríos son escasos y el derretimiento de los glaciares solo los abastece durante el verano.

Históricamente, la nieve ha sido un recurso vital para la agricultura en esta región a 2.600 metros de altitud, pero el cambio climático ha reducido significativamente su cantidad. Para irrigar sus huertos de manzanas y damascos, los agricultores de Skardu buscaron soluciones en internet y se inspiraron en los videos del ingeniero ambientalista Sonam Wangchuk, quien había desarrollado una técnica para crear «stupas» de hielo.

La técnica consiste en llevar agua a las comunidades y congelarla en el aire cuando las temperaturas son negativas, formando estas torres de hielo. Zakir Hussain Zakir, profesor en la Universidad del Baltistán, explica que esta técnica ha permitido a más de 20 pueblos en la región producir «stupas» cada invierno, proporcionando acceso a agua a más de 16.000 habitantes sin necesidad de construir reservorios.

El pueblo de Husain Abad, por ejemplo, fabricó ocho stupas este año, acumulando alrededor de 20 millones de litros de agua. Los agricultores han reportado que, gracias a estos glaciares artificiales, ahora pueden cultivar hasta tres veces al año, en comparación con la única cosecha que realizaban anteriormente.

Sin embargo, los expertos advierten que, a pesar de la efectividad de esta solución, Pakistán enfrenta un aumento de temperaturas dos veces más rápido que la media mundial, lo que podría afectar la calidad de las cosechas y aumentar el riesgo de inundaciones repentinas. Según la ONU, Pakistán es el 15º país más afectado por la escasez de agua, con el 80% de su territorio considerado árido o semiárido.

«Ante el cambio climático no hay ricos ni pobres, ni urbanos ni rurales. Todo el mundo se volvió vulnerable», destaca Yasir Parvi, un joven de 24 años, reflejando la preocupación compartida por la comunidad. La situación resalta la urgente necesidad de soluciones sostenibles para gestionar los recursos hídricos en Pakistan y enfrentar los desafíos que plantea el cambio climático.

Más Noticias

Aguas de Catamarca trabaja en una reparación que afecta el servicio en varios barrios de la zona sur

Aguas de Catamarca informó que personal de la empresa se encuentra trabajando...