Mas Noticias

Se pone en marcha el programa «Fuera de Juego» para el tratamiento del consumo problemático digital

Durante la mañana de hoy, El Ancasti Streaming entrevistó a Pablo Urquiza, acompañante terapéutico integrante del equipo interdisciplinario de la Dirección Integral de Adicciones, perteneciente a la Secretaría de Salud Mental.

Sobre la idea central del programa «Fuera de Juego» y sus alcances, Pablo informó que se trata de un dispositivo integral para el «tratamiento del consumo problemático digital». En este sentido remarcó la importancia de nombrar a este tipo de consumos de esta manera y no como «ludopatía digital» ya que «el programa se centra en la persona y la exposición a las pantallas que radica en una ludopatía. No al revés.».

Pablo también señaló otros factores -por fuera de la propia ludopatía- que influyen en este tipo de consumo problemático «Están, por ejemplo, las redes sociales y su relación con el autoestima de los adolescentes. Esto afecta en la manera en la que se ve uno y la frustración que uno siente al esperar comentarios positivos en redes que no muchas veces llegan».

Esto sumado a otros factores como el consumo excesivo de contenido para adultos, traen serias repercusiones en la vida de las personas. «Estos factores desencadenan una serie de consecuencias como, por ejemplo, problemas en el rendimiento educativo, en la higiene del sueño, problemas en nuestras relaciones interpersonales, ya sea si es con respecto a la familia o una pareja» señaló.

La idea del abordaje integral es poder detectar los indicadores que en algún momento hacen del consumo problemático digital y así poder abordarlos. Todos aquellos que tengan dichos indicadores tienen la posibilidad de acercarse a la Dirección Integral de Asistencia de las Adicciones, en el Centro Integral de Salud, ex Humaraya. La recepción cuenta con una guardia las 24 horas. O si no, también existe la posibilidad de comunicarse con el número 3834254279.

El tratamiento es ambulatorio y consta de grupos de diez personas con una duración limitada de 8 encuentros. Uno de estos encuentros también está planteado para el trabajo en conjunto con el grupo familiar.

Con respecto a las edades, actualmente el programa recibe a adolescentes desde los 16 años y el 25 de abril se abrirán los cupos para adultos.

Por último, Pablo aclaró que «Somos los primeros en ofrecer un tratamiento para estas temáticas multicausales y que trascienden a la salud. Sin embargo, desde la Dirección de Prevención se está trabajando, obviamente, desde lo preventivo a través de talleres y capacitaciones».

Más Noticias

Cobrá el 100% de la AUH antes de fin de año en Catamarca

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) inició este mes el desembolso de los pagos correspondientes a noviembre para los titulares de la Asignación...