Mas Noticias

La diputada Paz pidió informes a la OSEP sobre la derivación de pacientes a otras provincias

lunes, 14 de abril de 2025 12:06

La diputada Alicia Paz le pidió a la OSEP informes sobre la derivación de pacientes a Centros de Salud de Mayor Complejidad en otras provincias. Indicó que en algunos casos, los pacientes se ven afectados ante la falta de celeridad de los trámites, argumentando que pierden turnos o cirugías. 

En diálogo con Radio El Esquiú, la legisladora apuntó contra la obra social y dijo: «Si bien es un problema de muy larga data, que hasta el momento no encuentra solución, se ha visto agudizado en las últimas semanas, y ha cobrado mucha notoriedad incluso a través de la prensa y de las redes sociales de casos muy serios en los que, por ejemplo, han perdido el turno porque no contaban con la derivación hecha a tiempo desde nuestra provincia. En algunos casos han perdido turnos de consulta y en otros de cirugía».

La diputada mencionó que el informe solicita que la obra social explique el «criterio restrictivo» a la hora de este tipo de trámites y que comunique sobre la Junta Evaluadora de Derivaciones, si se encuentra o no en funcionamiento y quienes la componen. 

Hay casos muy serios en los que han viajado a otras provincias derivados y cuando llegan no hay alojamiento, por ejemplo. Y no todo el mundo está en condiciones de afrontar el gasto del hospedaje, aunque la obra social luego hiciera el reembolso.

Por otro lado, la legisladora sostuvo que dialogó con usuarios de la obra social que tuvieron complicaciones a la hora de ser derivados. Asegura que le transmitieron que más allá de la «frustración» que sienten ante un rechazo de solicitud o vencimiento del plazo, sienten que no pueden acceder a un mejor tratamiento en la salud teniendo en cuenta los avances o las especialidades que hay en otras provincias y en Catamarca no. 

Por último, también se refirió a los incrementos en la obra social y aseguró: «La verdad que es desmedido, además para haber hecho una cuestión un aumento en porcentajes como el que se ha practicado por decreto, eso debió haber tenido discusión por el Poder Legislativo, no puede seguir manejándose de la manera que se está haciendo tan arbitrariamente en este momento, más teniendo en cuenta la crisis en la que estamos atravesando«.

Más Noticias

Se quedan con él? El sorpresivo pedido de las hijas de Wanda Nara por la convivencia con Mauro Icardi

Después de casi 5 meses sin verse, Mauro Icardi logró reencontrarse con sus hijas Francesca e Isabella, protagonizando uno de los momentos...

Bono extraordinario para empleados municipales de Fray Mamerto Esquiú: cuánto es y cuándo se cobra

La intendenta de Fray Mamerto Esquiú, Alejandra Benavídez, firmó un decreto que...