Anahí Perea, secretaria de Gestión Educativa de la provincia, dialogó con El Ancasti en el programa Mañana Central sobre el cierre de carreras en los institutos superiores y la preocupación de los estudiantes ante esta situación.
Perea mencionó que el cierre de los profesorados de Matemáticas y Lengua y Literatura se tomó a partir de «un estudio de diagnóstico acerca de cuáles son las carreras de educación superior que tienen mayor oferta en relación a la demanda que tenemos».
En este sentido, dijo que los institutos de educación superior: «Tienen una oferta que se aprueba anualmente y esa aprobación está sujeta principalmente a las demandas externas. Es decir al ámbito en el que se van insertar laboralmente los egresados».
Dicho cruce de datos, según Perea, les dio como resultado un «un remanente de docentes que no tienen trabajo».
Luego brindó más datos sobre la situación de desempleo docente: «Si yo multiplico tengo en la Capital 10.935 horas cátedra. Si yo hago una división ‘grosera’ necesito 304 docentes para cubrir esa carga horaria. Aunque sabemos que hay docentes que tienen más o menos, pero es para plantear el problema. Entonces necesito 304 docentes para cubrir las horas de Capital y en las Juntas de Clasificación tenemos 294 docentes de Letras que están sin trabajo. Y eso que los de lengua y matemáticas son los que tienen una mayor carga horaria.».
Y luego afirmó que: «Entonces lo que tenemos que definir no es solo la formación, sino que una vez que se han egresado tengan la posibilidad de conseguir trabajo. Es excesiva la cantidad de egresados en relación a la posibilidad real de insertarse a trabajar».
Por otra parte, también aseguró que «los chicos que hoy están cursando tienen garantizad su finalidad en la formación del profesorado que han elegido».
«En este sentido lo que se ha realizado es un cruce de datos sobre los docentes que actualmente se encuentran activos. Esto nos da un remanente de docentes que no tienen trabajo. Es decir que están actualmente en el listado de orden de mérito pero no tienen trabajo».
«No es que se les está cortando la posibilidad de la continuidad. El cierre es siempre progresivo. Entonces ellos van a obtener su título» aseguró la secretaria de Gestión Educativa.
Por otro lado, también aseguró que para aquellos alumnos que no puedan completar la carrera a término: «Siempre se establece que hay siete turnos disponibles para la terminación de estos estudiantes en caso de que tengan algún espacio pendiente de acreditación».
