Mas Noticias

El costo de la canasta de alimentos en la primera quincena de abril aumentó 4,83% en CABA

La canasta de alimentos básicos que releva Consumidores...

Euro hoy: a cuánto cotiza este domingo 20 de abril

El euro cotiza este domingo 20 de abril...

En territorio inconveniente

Argentina, cuyo peso económico a nivel mundial es muy escaso, ha quedado envuelta en el medio de la disputa entre Estados Unidos y China por el liderazgo económico mundial, que se manifiesta en estas últimas semanas en lo que se ha denominado la “guerra comercial”.

Desde que asumió como presidente de la Argentina, Javier Milei abandonó cierta neutralidad que venía manteniendo nuestro país en materia de política internacional y, como ya había ocurrido durante el gobierno de Carlos Menem en la década del 90, se alineó incondicionalmente con los Estados Unidos, ingresando en un territorio por lo menos inconveniente para los intereses nacional.

La administración de Donald Trump tuvo mucho que ver en la decisión del Fondo Monetario Internacional de liberar fondos para Argentina, pese a que son varios los directores del organismo internacional que entienden que el préstamo otorgado es excesivo y que las chances de que sea pagado de acuerdo con las pautas establecidas son mínimas. De hecho nuestro país, sumando los préstamos otorgados durante el gobierno de Mauricio Macri y el reciente, en ambos casos con Luis Caputo como ministro, concentra casi la mitad de los créditos que el Fondo otorgó a nivel global.

El “apoyo” estadounidense no es gratis. Tiene como contrapartida una serie de exigencias que se colaron en la letra chica del acuerdo y otras expresadas públicamente por los funcionarios de la administración Trump, como el caso del secretario del tesoro Scott Bessent, en el sentido de presionar a la Argentina para que reduzca la influencia china.

El país asiático asistió también a la Argentina en materia financiera con un swap por una cantidad de yuanes equivalente a 18.000 millones de dólares que se encuentran como reservas en el Banco Central, 5.000 millones de los cuales ya cuentan como deuda. Lo que Estados Unidos pretende es que Argentina cancele esa deuda y devuelva los fondos contabilizados como reservas, lo cual resulta imposible en el corto y mediano plazo.

China respondió enérgicamente, desmintiendo que la influencia de su país en Argentina y América Latina no supone abuso y explotación, como sí ocurre con la norteamericana.

De modo que Argentina se encuentra ahora, como se dijo más arriba, inmersa en un conflicto del que debería prescindir, haciendo valer sus propios intereses, impulsando políticas de cooperación y no de alineamiento, mucho menos de enfrentamiento con países líderes a nivel mundial.

Por decisión del propio Javier Milei, Argentina renunció a integrar el BRICS, un bloque poderoso que representa el 24% del PBI global, lo cual representaba una posibilidad concreta del aumento de las exportaciones nacionales y de inversiones de los países que lo integran.

Como ya se ha señalado en esta misma columna en más de una oportunidad, en un mundo donde gana terreno cada día más el multilateralismo es preciso abandonar posiciones fundamentalistas, dominadas por razones ideológicas y analizar exhaustivamente los caminos más convenientes para la inserción argentina en el contexto global.

Más Noticias

El costo de la canasta de alimentos en la primera quincena de abril aumentó 4,83% en CABA

La canasta de alimentos básicos que releva Consumidores...

Euro hoy: a cuánto cotiza este domingo 20 de abril

El euro cotiza este domingo 20 de abril...

El costo de la canasta de alimentos en la primera quincena de abril aumentó 4,83% en CABA

La canasta de alimentos básicos que releva Consumidores Libres en la ciudad de Buenos Aires a través del seguimiento de precios en supermercados...

Con qué frecuencia debemos pesarnos?

domingo,...

Euro hoy: a cuánto cotiza este domingo 20 de abril

El euro cotiza este domingo 20 de abril a $1.294,02 para la compra y $1.298,92 para la venta, por lo que se mantiene...