viernes, 18 de abril de 2025 14:45
¿Alguna vez te pasó que tenías una palabra en la punta de la lengua y no podías recordarla? Este fenómeno, aunque pocas personas lo saben, tiene un nombre y es más común de lo que pensamos, además de que puede ser bastante frustrante, especialmente en situaciones importantes.
Se trata de la letología, que se refiere a la incapacidad temporal de recordar una palabra específica, aunque la tengamos presente en nuestra memoria. El término proviene del griego, combinando lethe (olvido) y logos (palabra).
Es una experiencia universal: estás hablando, contás algo con entusiasmo, y justo cuando vas a soltar la palabra clave… nada. Silencio. Solo queda esa incomodísima sensación de “¡la sé, la sé!”, mientras tu cerebro te juega a las escondidas.
Y lo más curioso: muchas veces, horas después, cuando ya ni pensás en eso, ¡pum! la palabra aparece de la nada. Como si tu mente hubiese estado trabajando en segundo plano todo el tiempo.
Aunque es un campo de estudio en psicología y neurociencia, se considera una experiencia cognitiva normal. Las estrategias para afrontarlo, según especialistas, incluyen relajarse, pensar en palabras relacionadas, revisar el contexto en el que se olvidó la palabra y mantenerse mentalmente activo.
Otra de las técnicas para afrontarla es la asociación, es decir, pensar en palabras relacionadas o en el contexto en el que se usó la palabra, puede facilitar la recuperación. También lo son los ejercicios mentales, como juego de palabras o rompecabezas, que pueden mejorar la memoria.